
Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?

La actividad estuvo destinada a equipos de la Zona Sanitaria IV.
26/05/2025
¿Cómo pueden los profesionales de salud prevenir la violencia? En el marco del programa Provincial de Prevención y Asistencia a víctimas de Violencia se realizó el taller “Detección y Prevención de Situaciones de Violencia en las Consultas de Salud: Herramientas para Equipos Interdisciplinarios”.
El programa depende de la División Servicio Social, a cargo del Departamento de Medicina Asistencial del Ministerio de Salud.
La actividad fue coordinada por las licenciadas en Trabajo Social, Sonia Manrique y Nadia Gutiérrez, las mismas pertenecen al Programa. También contó con la participación activa de 29 profesionales de diferentes disciplinas de equipos de salud de la Zona sanitaria IV.
Durante las cuatro horas de duración del encuentro, se abordaron temáticas centrales como los tipos de violencia; señales de alerta; factores de riesgo, abordaje clínico-territorial; trabajo en red; recursos y comunicación empática.
A través de dinámicas participativas, análisis de casos y presentación del procedimiento de actuación, las y los asistentes intercambiaron saberes y experiencias desde una perspectiva de derechos, género e interseccionalidad. El taller concluyó con la construcción de compromisos personales para replicar y sostener lo aprendido en los equipos de salud de referencia.


Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?


Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

El Viaje Cabalístico de Cervantes a la luz del Zóhar