YouCut_20250416_145932754

¿Quién Defiende Realmente al Trabajador?

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

Economía21/10/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

Screenshot_2025-10-21-20-13-31-246_com.brave.browser (1)

Milton Friedman aborda un debate económico fundamental: la fuente real de la prosperidad y la seguridad del trabajador. El economista desafía la creencia popular de que los sindicatos y las leyes de salario mínimo son los principales motores de la mejora de las condiciones laborales, argumentando que el enorme progreso de los trabajadores en los últimos dos siglos se debe a un factor mucho más profundo y sistémico. El objetivo es invitar a la reflexión sobre las estructuras que verdaderamente elevan el nivel de vida general, separando la retórica de los resultados empíricos en el mercado laboral.

La problemática central que Friedman expone es que tanto los sindicatos fuertes como las regulaciones gubernamentales (como el salario mínimo o las licencias médicas restrictivas, comparadas con los gremios profesionales) actúan como fuerzas restrictivas que, si bien pueden beneficiar a sus miembros o a grupos específicos, lo hacen invariablemente a costa de otros trabajadores, de los consumidores y de la libertad económica.

La solución que plantea el Nobel de Economía es el mercado libre de trabajo, un postulado que la escuela de Chicago y sus discípulos adoptaron como dogma: la verdadera y mejor protección del trabajador es la competencia abierta entre los empleadores por el mejor talento. En un sistema de libre mercado, los salarios más altos y las mejores condiciones laborales no se financian a costa de nadie (ni del contribuyente ni de otros trabajadores), sino que surgen orgánicamente de una mayor productividad, la inversión de capital y la excelencia en el desempeño del obrero. Al eliminar las restricciones y permitir que la competencia fluya, se crea un entorno de oportunidades y de aumento del "pastel" económico, lo que beneficia a toda la sociedad, incluyendo a aquellos que históricamente han tenido menos acceso a las oportunidades. Friedman nos invita a la reflexión con esta entrega de Libre para Elegir.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Lo más visto
17603777256685

Donald Trump ¿Mensajero de la paz?

Redacción EnSanJuan
Mundo13/10/2025

El presidente estadounidense puso fin. Auna era de terror, pese a la incredulidad de líderes occidentales. Frente a ideologías y extremos ¿Cómo se llega a la paz?

images (88)

Sangre, pólvora y Goya: 3 de mayo en Madrid

Redacción EnSanJuan
Arte21/10/2025

Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Screenshot_2025-10-21-20-13-31-246_com.brave.browser (1)

¿Quién Defiende Realmente al Trabajador?

Redacción EnSanJuan
Economía21/10/2025

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.