YouCut_20250416_145932754

La Reserva Federal y la Gran Depresión: Libre para Elegir 3

¿La caída de Wall Street se pudo evitar?

Economía15/09/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

DeWatermark.ai_1756853298490

El tercer episodio de la serie de televisión Libre para Elegir, del economista Milton Friedman, aborda una de las épocas más oscuras de la historia económica de Estados Unidos: la Gran Depresión de la década de 1930. Titulado "Cómo la depresión se convirtió en la Gran Depresión", el episodio se desvía de la narrativa común de que el colapso de Wall Street fue la única causa, argumentando que una recesión se agravó hasta convertirse en una crisis global debido a la inacción y los errores del Sistema de la Reserva Federal.

Friedman señala que, si bien el colapso del mercado de valores de 1929 fue el detonante inicial, el punto de inflexión fue la crisis bancaria que le siguió. El video destaca el fracaso de bancos importantes, como el Bank of United States en Nueva York, un evento que se extendió por todo el país y provocó pánico generalizado. La tesis central de Friedman es que la Reserva Federal, que tenía la capacidad y la responsabilidad de proporcionar liquidez para evitar quiebras bancarias y pánicos, no cumplió con su deber.

El episodio también explica cómo la crisis se globalizó. Friedman sostiene que el sistema monetario basado en el patrón oro de la época fue el vehículo por el cual la deflación causada por las políticas de la Reserva Federal en Estados Unidos se exportó al resto del mundo, contrayendo la economía a nivel global.

Finalmente, el video examina el legado de la Gran Depresión. Friedman introduce la figura de John Maynard Keynes, cuya teoría ofrecía una nueva solución a la crisis: la intervención del gobierno a gran escala a través del gasto público. Friedman concluye que, si bien la teoría keynesiana pudo haber sido una respuesta al momento, justificó un aumento masivo en el tamaño y el poder del gobierno, una tendencia que, según su perspectiva, ha persistido desde entonces. El episodio cierra con un debate sobre si la intervención gubernamental ha sido una fuerza estabilizadora o desestabilizadora en la historia económica.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Screenshot_2025-10-21-20-13-31-246_com.brave.browser (1)

¿Quién Defiende Realmente al Trabajador?

Redacción EnSanJuan
Economía21/10/2025

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

Lo más visto
images (88)

Sangre, pólvora y Goya: 3 de mayo en Madrid

Redacción EnSanJuan
Arte21/10/2025

Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Screenshot_2025-10-21-20-13-31-246_com.brave.browser (1)

¿Quién Defiende Realmente al Trabajador?

Redacción EnSanJuan
Economía21/10/2025

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.