
Libertad, igualdad y el destino de las sociedades
La igualdad de derechos está en la libertad
Economía01/10/2025
El quinto episodio de la aclamada serie documental Libre para Elegir de Milton Friedman, titulado "Creados Iguales", se adentra en uno de los dilemas fundamentales de la política y la economía: la compleja relación entre libertad y el concepto de igualdad. Friedman, desde la Universidad de Chicago, desafía la noción popular de que la desigualdad de resultados es inherentemente injusta.
El economista argumenta que la vida es intrínsecamente desigual debido a factores como la herencia de talento o la riqueza de los padres. El debate se centra en desentrañar qué quiso decir Thomas Jefferson con la frase "todos los hombres fueron creados iguales", concluyendo que se refería a la igualdad ante Dios y la igualdad de derechos individuales —a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad—, y no a una identidad o uniformidad de resultados.
La idea central del episodio es sintetizada en la crucial distinción entre igualdad de oportunidad e igualdad de resultados. Friedman defiende que la igualdad de oportunidades es totalmente compatible con la libertad y sirve como un motor de prosperidad, abriendo el camino para que el "hombre pequeño" prospere. Por otro lado, advierte que la búsqueda de la igualdad de resultados (o igualdad material forzada) es inherentemente coercitiva. Utiliza la analogía de una partida de póker para ilustrar que, si bien los resultados desiguales son esperables, los jugadores los aceptan porque entraron al juego de forma voluntaria. En su conclusión, Friedman ofrece una máxima: "La sociedad que coloca la igualdad antes de la libertad terminará sin ninguna de ellas. La sociedad que coloca a la libertad antes de la igualdad terminará con una amplia medida de ambas".
Este episodio no solo presenta la visión de Friedman a través de un documental perspicaz, sino que también ofrece una valiosa mesa redonda donde académicos y panelistas debaten, y a veces refutan, sus argumentos, ofreciendo una visión completa y crítica del tema. Si le interesa el debate sobre si la intervención gubernamental para reducir la desigualdad crea más problemas de los que resuelve, o si el capitalismo de libre mercado es, paradójicamente, el mecanismo más eficaz para elevar a los más desfavorecidos, le invitamos a ver este episodio completo.


¿La caída de Wall Street se pudo evitar?

Continuamos analizando esta serie de documentales del gran economista Milton Friedman

En una época de intensa regulación, Milton Friedman presentó una audaz defensa del libre mercado como motor de la prosperidad y la libertad individual. Este artículo inaugura una serie que desglosa su influyente documental, "Libre para elegir", episodio por episodio.

Las vidas perdidas son sólo fueron arrebatadas en campos de batalla, sino también por la escases, y el hambre que propiciaron los gobiernos.

¿Qué pasó con la economía tras la revolución francesa?

En la antigua Grecia, una mujer dió los fundamentos a nuestra civilización y pocos conocen su historia.

Alberdi expone a Sarmiento como un periodista que escribía a favor del poder y que, aún siendo crítico, vivía de lo que hoy conocemos como pauta oficial ¿Qué respondió el sanjuanino?

¿Una civilización perdida? El enigma de rutas talladas en piedra
La teoría del Gran Reseteo Mundial nos habla de precio a nuestra era hubo una civilización con grandes avances científicos. Los arqueólogos creen haber encontrado sus restos.

La historia oculta de la iglesia muestra la madre del emperador Constantino expulsó a los primeros cristianos de la iglesia del santo sepulcro.

La igualdad de derechos está en la libertad