YouCut_20250416_145932754

Libre para elegir: Vouchers educativos

La educación exige una gran cantidad de inversión que sale de los impuestos, pero ¿Da los resultados que la sociedad pide?

Economía06/10/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

Screenshot_2025-10-06-21-08-21-526_com.brave.browser (1)

Milton Friedman argumenta que el sistema educativo fracasa no por falta de dinero, sino por la ausencia de competencia y la centralización burocrática. La crítica se ilustra con ejemplos contrastantes: la caótica y peligrosa Hyde Park High School en Boston, donde los estudiantes pasan por detectores de metal, frente a la excelencia de escuelas en suburbios adinerados que mantienen un fuerte control local por parte de los padres. La conclusión es que la administración centralizada y el monopolio han despojado a los padres de su voz, dejando a los niños, especialmente a los de bajos ingresos, sin alternativas viables.

Vouchers y la Competencia como Solución

La propuesta central de Friedman para reformar el sistema es el uso de bonos educativos (vouchers) que permitirían a los padres elegir cualquier escuela, ya sea pública o privada, obligando a los establecimientos a competir por los estudiantes. El documental respalda esta idea mostrando que la competencia funciona en la educación superior privada (como Dartmouth College) y destacando experimentos exitosos en la educación básica donde la elección de los padres mejoró drásticamente la calidad, antes de que estos fueran nuevamente absorbidos por el control burocrático. El mercado, se afirma, ofrece el incentivo vital para que las escuelas se esfuercen y se adapten a las necesidades reales de los estudiantes.

El Debate sobre la Equidad y la Educación Superior

Friedman refuta esto argumentando que es el monopolio actual el que más perjudica a los pobres al no ofrecerles alternativas. Además, el economista critica los subsidios del gobierno a la educación superior por considerarlos injustos y regresivos, ya que benefician a las clases altas y medias a costa de los contribuyentes de bajos ingresos. En su lugar, aboga por un sistema de préstamos realistas que exija al estudiante costear su propia formación, asegurando que la competencia es la vía más segura para la calidad y la creatividad en cualquier nivel educativo.

Screenshot_2025-10-06-21-08-07-049_com.brave.browser (1)

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
DeWatermark.ai_1756853298490

Milton Friedman: Libre para Elegir 1

Redacción EnSanJuan
Economía02/09/2025

En una época de intensa regulación, Milton Friedman presentó una audaz defensa del libre mercado como motor de la prosperidad y la libertad individual. Este artículo inaugura una serie que desglosa su influyente documental, "Libre para elegir", episodio por episodio.

Lo más visto