
Una sombra persiste en la figura del general ¿Cuáles fueron sus verdaderas motivaciones? ¿Por qué pasó 6 meses en Inglaterra antes de viajar a América? ¿Qué relación tuvo con la masonería?
El Ministerio de Educación presentó el Programa Feria de Ciencias, Artes y Tecnología 2025.
29/05/2025El día de hoy, el Ministerio de Educación realizó un acto en donde se anunció el lanzamiento del Programa Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2025. La actividad incluyó una capacitación docente con los lineamientos a seguir este año, la presentación del nuevo equipo coordinador a nivel jurisdiccional y la exhibición del logo del Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT) .
La Feria tendrá un enfoque STEAM, que combinará elementos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en lugar de enfocarse en una sola disciplina. Buscará inspirar a los estudiantes a explorar, innovar y resolver problemas del mundo real a través de la integración de estas áreas.
A lo largo del año habrá diferentes etapas selectivas, que se iniciarán con las Ferias Escolares y seguirán con las Ferias Regionales. Éstas a su vez serán clasificatorias a la Feria Provincial de Ciencias, que determinarán luego la representación a la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.
La Ministra de Educación, Silvia Fuentes, explicó que buscan "fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración de los chicos, proporcionando espacios en el que nuestros alumnos puedan desarrollar proyectos aplicando el método científico, el diseño tecnológico y también el arte. Esta feria promueve el aprendizaje basado en la experimentación y el trabajo en equipo, preparando a los estudiantes para los desafíos actuales. Desde el Ministerio de Educación creemos en una escuela activa, innovadora, que forme alumnos curiosos, comprometidos y protagonistas”.
La Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología es impulsada por el Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT), dependiente de la Secretaría de Educación, a cargo de Mariela Lueje; en articulación con la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, a cargo de Lili Nollén; y la Dirección de Planes y Programas, a cargo de Paola Güell.
Este programa, en tanto, se desarrolla en sintonía con el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” y “Transformar la Secundaria”.
Durante el acto de lanzamiento fue presentado además el equipo jurisdiccional que conducirá el programa a partir de este año. Bajo la coordinación de Andrea Narváez, lo integrarán Sonia Ariza, Sonia Meritello, Marcela Agüero, Noelia Talquenca y Cristian Gómez.
También se realizó la presentación del logo que a partir de ahora identificará al Centro Educativo de Ciencia y Tecnología.
El año pasado, el programa de Feria de Ciencias contó con una participación inicial de más de 24.000 estudiantes de 600 escuelas. En rigor, la primera etapa, la de Feria Escolar de Ciencias, tuvo 24.043 estudiantes y 2.000 docentes orientadores evaluadores.
De ellos, 6.479 alumnos y 812 docentes de 176 escuelas avanzaron a la fase de Feria Regional, que constó de ocho ferias que agruparon los distintos departamentos de la provincia.
Posteriormente, 2.506 estudiantes, provenientes de 85 escuelas y guiados por 323 docentes evaluadores, fueron seleccionados para participar en la fase provincial, que se desarrolló en el estadio Aldo Cantoni con un total de 120 proyectos.
Finalmente, tras otro riguroso proceso de evaluación, fueron destacados 18 trabajos y otros 6 recibieron mención especial, accediendo a la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología representando a San Juan. En esta instancia, nueve escuelas sanjuaninas obtuvieron distinciones, menciones e invitaciones especiales por sus proyectos.
Una sombra persiste en la figura del general ¿Cuáles fueron sus verdaderas motivaciones? ¿Por qué pasó 6 meses en Inglaterra antes de viajar a América? ¿Qué relación tuvo con la masonería?
La sombra del mongol llegó hasta las puertas de Europa, y su muerte sólo lo convirtió en mito.
Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.