YouCut_20250416_145932754

Pronósticos para el dolar

¿Qué va a pasar con la moneda después de las elecciones?

Económia10/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

images (46)

La economía argentina se encuentra bajo el escrutinio de los grandes jugadores financieros globales, y una reciente misión de un gigante de Wall Street ha dejado un pronóstico claro para el valor del dólar tras las próximas elecciones. Wells Fargo, uno de los bancos de inversión más influyentes de Estados Unidos, ha elogiado el "éxito económico" inicial del presidente Javier Milei, pero mantiene una visión cautelosa sobre el tipo de cambio, proyectando un peso más débil a mediano plazo.


Según el informe de Wells Fargo, el dólar oficial en Argentina podría alcanzar los $1.450 para mediados de 2026. Esta proyección viene acompañada de una revisión en sus expectativas sobre el desempeño electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de octubre, reduciendo la probabilidad de que el partido obtenga el 40% de los votos en ambas cámaras del 80% al 65%. El banco subraya la necesidad de que Milei y LLA forjen alianzas políticas para avanzar con futuras reformas, incluso si logran un buen resultado en las urnas.


La visión de Wells Fargo, aunque elogiosa en ciertos aspectos de la gestión económica actual, se alinea con otras proyecciones del mercado. Diversas consultoras y bancos privados, recopilados por LatinFocus Consensus Forecast, anticipan que el dólar oficial mayorista rondará los $1403 para finales de 2025, con algunas estimaciones previas que lo ubicaban en $1541. Para 2026, las proyecciones para el dólar oficial superan los $1770.


El mercado local, por su parte, se muestra "neutral" sobre el riesgo soberano argentino, a pesar de la creencia generalizada entre los inversores locales de que aún hay margen para una baja del riesgo soberano si se consolidan la disciplina fiscal y las reformas estructurales. Se espera que los resultados de las elecciones legislativas impulsen la implementación de reformas laborales, impositivas y el levantamiento de los controles de capital.


En el corto plazo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reportado un dólar al público que ha tocado máximos recientes, con el tipo de cambio mayorista superando el punto medio de la banda de flotación fijada por el Gobierno. Analistas de Reuters y de consultoras como Wise Capital proyectan una posible presión sobre la cotización del dólar en el segundo semestre, debido a una menor oferta de divisas tras la liquidación de la cosecha gruesa y mayores pagos de deuda. No obstante, existe la expectativa de que, si el oficialismo gana, el dólar solo aumente por inflación, impulsado por el ingreso de capitales financieros.


A pesar de la volatilidad esperada, el compromiso del gobierno con el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque con algunos retrasos en la acumulación de reservas, y la expectativa de que el BCRA relaje la política monetaria y compre reservas después de las elecciones, son factores clave que influirán en el comportamiento del tipo de cambio en los próximos meses. La estabilidad macroeconómica y el equilibrio fiscal son considerados "innegociables" por la "city", lo que ha permitido una reducción significativa de la inflación mensual.



Fuente: Infobae; La Nación; Ámbito Financiero; Banco Central; Reuters.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
milei-bolsa-comercio-veto

Alerta en el Gobierno ¿Peligra el equilibrio fiscal?

Redacción EnSanJuan
Económia10/07/2025

¿De dónde saldría la plata para otorgar los aumentos? Este escenario¿Es diferente al que vivimos años anteriores? ¿Qué podría pasar si se llegan a aprobar los aumentos? Son interrogantes que apuntan a una sola pregunta de fondo ¿Qué busca la oposición?

Lo más visto
milei-bolsa-comercio-veto

Alerta en el Gobierno ¿Peligra el equilibrio fiscal?

Redacción EnSanJuan
Económia10/07/2025

¿De dónde saldría la plata para otorgar los aumentos? Este escenario¿Es diferente al que vivimos años anteriores? ¿Qué podría pasar si se llegan a aprobar los aumentos? Son interrogantes que apuntan a una sola pregunta de fondo ¿Qué busca la oposición?