YouCut_20250416_145932754

Alerta en el Gobierno ¿Peligra el equilibrio fiscal?

¿De dónde saldría la plata para otorgar los aumentos? Este escenario¿Es diferente al que vivimos años anteriores? ¿Qué podría pasar si se llegan a aprobar los aumentos? Son interrogantes que apuntan a una sola pregunta de fondo ¿Qué busca la oposición?

Economía10/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

La estabilidad económica que logró el gobierno de Javier Milei enfrenta un momento crítico.El ejecutivo manifestó por los proyectos de ley que se debaten este jueves 10 de Julio de 2025. 

El propio presidente advirtió que vetará cualquier legislación que ponga en jaque el equilibrio fiscal alcanzado por su administración. Se proyecta que estas iniciativas implicarían un gasto equivalente al 1.25% del Producto Bruto Interno (PBI) para finales de este año, y hasta un 2.5% del PBI para el año 2026, si fueran finalmente aprobadas. Este escenario pone en serio riesgo el objetivo de alcanzar un superávit primario y mantener las cuentas públicas en orden.

REG4TQKERNBGNLTF55ITYEH6GI
El presidente Javier Milei.


Las Razones Detrás de la Alarma Fiscal


La principal causa de esta preocupación radica en el impacto económico de las propuestas legislativas relacionadas con el sistema previsional. Se estima que una parte sustancial de este costo adicional provendría de aumentos en los beneficios jubilatorios y la implementación de nuevas moratorias previsionales. Si bien la mejora en los ingresos de los jubilados es un objetivo socialmente deseable, la falta de una financiación clara y sostenible para estas medidas podría desequilibrar gravemente las finanzas del Estado.


Cuando el gasto público excede significativamente los ingresos, el Gobierno se enfrenta a opciones complejas para cubrir ese déficit. Las alternativas suelen incluir el incremento de la presión tributaria sobre los ciudadanos y las empresas, o la emisión monetaria, prácticas que históricamente han demostrado ser generadoras de inflación.

images (48)
Javier Milei advirtió que vetará las leyes que se tratan este jueves 10 de Julio de 2025.


Consecuencias para la Economía y el Bolsillo de los Ciudadanos


Este potencial desequilibrio fiscal podría desencadenar una serie de efectos perjudiciales para la economía en general y, en particular, para el poder adquisitivo de los ciudadanos:


Aumento de la Presión Impositiva: Para financiar el mayor gasto, es probable que se recurra a un aumento de impuestos o a la creación de nuevas cargas tributarias. Esto significa que tanto individuos como empresas verían incrementada su contribución al fisco.

Traslado a Precios de Bienes y Servicios: Cuando los costos operativos de las empresas se elevan —ya sea por nuevos impuestos o por una mayor inflación generada por la emisión monetaria—, estas se ven obligadas a trasladar esos incrementos al precio final de sus productos y servicios. En consecuencia, la canasta básica y el costo de vida en general se encarecen.

Neutralización de los Aumentos de Ingresos: En este contexto inflacionario, cualquier incremento salarial o mejora en los ingresos de los hogares tiende a ser rápidamente absorbido por la suba de precios. Lo que inicialmente se percibe como una ganancia, pierde su valor real en poco tiempo, dejando el poder adquisitivo en un nivel similar o incluso inferior al de antes del aumento.


Un Ciclo Recurrente de Devaluación del Ingreso: Esta dinámica puede derivar en un ciclo vicioso, ya conocido en la historia económica argentina: los reclamos por nuevos aumentos de ingresos se vuelven constantes para compensar la pérdida de valor, pero si el problema fiscal subyacente no se resuelve, estos incrementos son rápidamente erosionados por una nueva espiral inflacionaria. Este patrón ha caracterizado períodos anteriores, donde los esfuerzos por mejorar los ingresos terminaban siendo anulados por el constante encarecimiento de la vida.


La oposición esgrime que el superávit fiscal alcanzado en este periodo de ajuste alcanzaría para solventar este gasto. Dado que no desconocen las consecuencias de aplicar dichas legislaciones, que con el correr del tiempo perjudican a los argentinos, y  además como ya vimos es una práctica que ya se utilizó durante décadas, surgen varios interrogantes y cuestionamientos de sus propósitos. El presidente ya advirtió que vetará los proyectos, y afirmó que la oposición los utiliza como imagen pública para las próximas elecciones. Si los legisladores de la oposición conocen las consecuencias económicas y por ende sociales de dichas leyes, sus intenciones ¿Son realmente para ayudar a quienes necesitan los aumentos?


Fuentes: Infobae; Universidad Francisco Marroquín: Publicaciones sobre el impacto del gasto público en el crecimiento económico y la inflación; iProfesional: Análisis sobre la dinámica entre salarios, inflación y poder adquisitivo en el contexto actual; Cámara Argentina de Comercio y Servicios: Informes sobre el costo impositivo para el sector comercial.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Screenshot_2025-08-21-19-38-07-262_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 3: Control de precios en Estados Unidos

Redacción EnSanJuan
Economía21/08/2025

Desde la Guerra de Independencia hasta el "shock" de Richard Nixon, la historia de Estados Unidos demuestra que los intentos de controlar los precios por decreto, en lugar de frenar la inflación, han creado un patrón de escasez y desorganización económica.

Screenshot_2025-08-19-14-08-25-867_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 2: Gremios

Redacción EnSanJuan
Economía19/08/2025

Los gremios medievales y los monarcas, con buenas intenciones, crearon sistemas de control que, en lugar de generar justicia, sofocaron la innovación. Descubre cómo el intento de fijar un "precio justo" terminó provocando el estancamiento y la escasez que tanto se quería evitar.

Lo más visto
Screenshot_2025-08-19-14-08-25-867_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 2: Gremios

Redacción EnSanJuan
Economía19/08/2025

Los gremios medievales y los monarcas, con buenas intenciones, crearon sistemas de control que, en lugar de generar justicia, sofocaron la innovación. Descubre cómo el intento de fijar un "precio justo" terminó provocando el estancamiento y la escasez que tanto se quería evitar.

sandro-bata-gris

El recuerdo del gitano

Redacción EnSanJuan
Música 19/08/2025

Hoy, 19 de agosto, el calendario marca el cumpleaños de una de las figuras más emblemáticas de la música en español: Roberto Sánchez, a quien el mundo conoció como Sandro.

via-appia-roma_103

Eternas: El secreto de las calles romanas

Redacción EnSanJuan
Tecnología 24/08/2025

Bajo los adoquines modernos se esconde el ingenio de una civilización que construyó el motor de un imperio. Descubre cómo una simple red de caminos de piedra fue la clave para la expansión y la vida diaria en la Roma antigua.