
La educación exige una gran cantidad de inversión que sale de los impuestos, pero ¿Da los resultados que la sociedad pide?
El objetivo es agilizar trámites, ajustar tareas y fortalecer controles.
Economía07/07/2025El gobierno argentino implementó reformas significativas en su régimen de inversiones mineras, con el objetivo de "desburocratizar" el sector y agilizar los procesos operativos. Estos cambios, introducidos a través del Decreto 449/2025, modifican aspectos clave de la Ley 24.196 (Régimen de Inversiones para la Actividad Minera) y la Ley 24.466 (Banco Nacional de Información Geológica), en línea con los objetivos más amplios de la recientemente aprobada Ley Bases.
Las reformas están diseñadas para simplificar los procedimientos, reasignar responsabilidades y fortalecer la supervisión dentro de la industria minera. Un cambio notable implica la transferencia de la administración del Banco Nacional de Información Geológica de la Secretaría de Minería al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), un organismo descentralizado que opera bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Además, el nuevo decreto simplifica los requisitos para obtener los certificados de estabilidad fiscal para proyectos mineros. La razón del gobierno detrás de estos ajustes es reducir la intervención estatal, mejorar la eficiencia y eliminar funciones redundantes que anteriormente causaban demoras en la aprobación de proyectos. Para asegurar una rendición de cuentas continua, se han reforzado los mecanismos de control mediante la presentación obligatoria de informes técnicos independientes.
Se espera que estas modificaciones impacten directamente a las empresas mineras, requiriéndoles adaptar sus procedimientos de presentación de información y certificación fiscal. Al mismo tiempo, la estructura administrativa del sector minero experimentará una reestructuración significativa para adaptarse a estos nuevos marcos operativos. El gobierno anticipa que estos cambios fomentarán un entorno más ágil y atractivo para las inversiones mineras en Argentina.
Con información de: INFOBAE; Ministerio de Economía.
La educación exige una gran cantidad de inversión que sale de los impuestos, pero ¿Da los resultados que la sociedad pide?
La igualdad de derechos está en la libertad
¿La caída de Wall Street se pudo evitar?
Continuamos analizando esta serie de documentales del gran economista Milton Friedman
En una época de intensa regulación, Milton Friedman presentó una audaz defensa del libre mercado como motor de la prosperidad y la libertad individual. Este artículo inaugura una serie que desglosa su influyente documental, "Libre para elegir", episodio por episodio.
¿Cómo nació la lucha moderna contra las drogas?
¿Por qué existen los títulos universitarios? ¿Quién determinó qué se puede enseñar o quién puede ejercer una profesión?
Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.
La educación exige una gran cantidad de inversión que sale de los impuestos, pero ¿Da los resultados que la sociedad pide?
Estuvo casi 1400 años en el olvido: la épica de un egiptólogo autodidacta y la coincidencia militar que reveló la clave para leer los secretos de los templos y las tumbas de los faraones por primera vez.