YouCut_20250416_145932754

Día de la independencia: El corazón de Fray Justo

Este 9 de Julio recordamos al alfil que nos dió la independencia, el sanjuanino Fray Justo Santa María de Oro

Historia09/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

1688746956437

Sacerdote, teólogo, diputado y el primer obispo de Cuyo, Fray Justo fue un ferviente defensor de los principios republicanos, dejando un legado imperecedero en la provincia y en la historia de la Patria.

149465_620

Nacido en San Juan el 3 de septiembre de 1772, en el seno de una familia de abolengo, Justo fue el primogénito de diez hermanos de Juan Miguel de Oro y Cossio y María Elena Albarracín. Desde joven, su inteligencia y vocación lo llevaron a ingresar a la Orden de los Dominicos a los 17 años. Estudió filosofía y teología, distinguiéndose por su lucidez y elocuencia. Recibió el doctorado en Teología y se graduó como maestro en Artes, asumiendo posteriormente la dirección del convento de la Recoleta, donde demostró ser un diestro organizador.

La figura de Fray Justo cobró una relevancia crucial durante el Congreso de Tucumán en 1816. Elegido diputado por San Juan, defendió con firmeza las ideas republicanas, oponiéndose a las propuestas monárquicas que surgían en aquel momento. Su intervención fue decisiva al sostener que, antes de establecer una forma de gobierno, era imprescindible consultar la voluntad de los pueblos.

Esta postura, que le valió ser considerado el "padre de la República" y "precursor de la democracia argentina" por algunos historiadores, fue fundamental para consolidar el camino hacia una nación soberana e independiente. Colaboró activamente con José de San Martín en la organización de contribuciones para el Ejército Libertador, demostrando su profundo compromiso con la causa patriota, incluso logrando que el convento de Santo Domingo aportara sus rentas y esclavos al Ejército de los Andes.

A lo largo de su vida, Fray Justo continuó su labor en pos de la patria. En 1828, el Papa León XII lo nombró Vicario Apostólico de Cuyo, y en 1834, fue designado como el primer Obispo de Cuyo, consolidando su legado tanto en el ámbito religioso como en el civil. Su visión trascendió su existencia física; había dispuesto que su casa natal se destinara a la creación de un Convento de Religiosas Dominicas y un Colegio gratuito para niñas, un proyecto que, si bien no pudo concretar en vida, fue impulsado y llevado a cabo por su sobrino, Domingo Faustino Sarmiento, con la fundación del Colegio Santa Rosa de Lima.

Screenshot_2025-07-09-15-02-11-712_com.google.android.apps.nbu.files (1)
Celda histórica de Fray Justo Santa María de Oro.

Fray Justo falleció en San Juan el 19 de octubre de 1836. Su memoria es honrada con un monumento en la Plaza 25 de Mayo de San Juan, inaugurado el 9 de julio de 1897, siendo la primera estatua de bronce de la provincia, un recordatorio de su rol esencial en la Declaración de la Independencia Argentina.

El Corazón de Fray Justo: Una Reliquia con Historia

Screenshot_2025-07-09-15-01-43-395_com.google.android.apps.nbu.files (1)
Corazón de Fray Justo Santa María de Oro.

Más allá de su obra y legado, Fray Justo Santa María de Oro dejó una reliquia singular: su corazón. Considerado un símbolo de su inmenso fervor religioso y patriótico, este órgano se conserva con profunda veneración. La extracción fue realizada en 1836 por su médico, Aman Rawson, a petición de Doña Tránsito Sarmiento Rodríguez de Quiroga, sobrina nieta del Obispo. El corazón fue confiado al Colegio Santa Rosa de Lima en San Juan, lugar que Fray Justo había cedido para la fundación del edificio.

Screenshot_2025-07-09-15-01-52-519_com.google.android.apps.nbu.files (1)
Vitrina en el interior de la celda histórica.

A lo largo de los años, esta preciada reliquia ha sido objeto de cuidado y preservación. En julio de 1963, ante un deterioro evidente, la Madre Superiora del Colegio solicitó la supervisión de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos. Fue trasladado a Córdoba para un proceso de conservación definitiva, regresando a San Juan el 19 de octubre de 1965 para ser restituido al Colegio Santa Rosa. Sus restos mortales, en cambio, descansan en la Cripta de la nueva Catedral de San Juan. El corazón de Fray Justo es ocasionalmente exhibido, permitiendo a la comunidad conectar con la figura de este prócer y reflexionar sobre su amor por la libertad y la independencia de la Patria.

Screenshot_2025-07-09-15-02-38-974_com.google.android.apps.nbu.files (1)
Tumba de Fray Justo Santa María de Oro en el interior de la catedral.

Screenshot_2025-07-09-15-02-42-769_com.google.android.apps.nbu.files (1)

Fuentes: Horacio Videla: Historia de San Juan; Fray Justo Santa María de Oro - El Historiador; Fray Justo de Santa María de Oro diputado por San Juan (1772-1836) - Repositorio Institucional UCA; El corazón de Fray Justo Santa María es parte de la muestra en la Catedral - SI SAN JUAN; 9 de julio: Día de la Independencia. Argentina.gob.ar; San Martín y la declaración de la Independencia Argentina. Instituto Nacional Sanmartiniano.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Screenshot_2025-08-19-15-06-02-826_com.google.android.googlequicksearchbox (2) (2)

Juicios de Salem: Un ministro inocente

Redacción EnSanJuan
Historia19/08/2025

Un sacerdote en el cadalso recitó la prueba de su inocencia, pero la ceguera del fanatismo fue más fuerte. Esta es la historia de cómo la histeria de Salem no perdonó ni siquiera a un hombre de Dios.

Lo más visto
Screenshot_2025-08-19-14-08-25-867_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 2: Gremios

Redacción EnSanJuan
Economía19/08/2025

Los gremios medievales y los monarcas, con buenas intenciones, crearon sistemas de control que, en lugar de generar justicia, sofocaron la innovación. Descubre cómo el intento de fijar un "precio justo" terminó provocando el estancamiento y la escasez que tanto se quería evitar.

Screenshot_2025-08-21-19-38-07-262_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 3: Control de precios en Estados Unidos

Redacción EnSanJuan
Economía21/08/2025

Desde la Guerra de Independencia hasta el "shock" de Richard Nixon, la historia de Estados Unidos demuestra que los intentos de controlar los precios por decreto, en lugar de frenar la inflación, han creado un patrón de escasez y desorganización económica.

via-appia-roma_103

Eternas: El secreto de las calles romanas

Redacción EnSanJuan
Tecnología 24/08/2025

Bajo los adoquines modernos se esconde el ingenio de una civilización que construyó el motor de un imperio. Descubre cómo una simple red de caminos de piedra fue la clave para la expansión y la vida diaria en la Roma antigua.