
En lo profundo de la selva amazónica yace uno de los misterios más cautivadores y persistentes de la exploración
En una de sus obras más famosas, por momentos, destaca las cualidades del gaucho, y por momentos le dedica palabras severas. En esta sección te presentamos sus obras para que las leas y decidas si Sarmiento era contradictorio, o planteaba lo que quería de forma directa.
Historia03/07/2025"Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte para que sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas...", con estas palabras, Domingo Faustino Sarmiento evocó en 1845 no solo la figura de un caudillo, sino el alma misma de una nación que recién comenzaba a crecer. Su obra cumbre, "Facundo: Civilización y Barbarie en las Pampas Argentinas", no es solo un libro; es un analisis que, desde su exilio en Chile, buscaba desentrañar el laberinto de la Argentina del siglo XIX.
Publicado como folletín en un período convulso bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, a quien Sarmiento consideraba el culmen de la "barbarie", este texto trascendió la biografía para convertirse en una pieza clave de la literatura y el pensamiento político latinoamericano.
El Duelo Fundacional: Ciudad vs. Campo
El corazón de "Facundo" reside en su dicotomía central: la civilización, encarnada en la ciudad, la educación, la ley, el progreso europeo y el ideal unitario; y la barbarie, asociada al campo vasto y sin ley, la ignorancia, la violencia del caudillismo y la anarquía federal. Sarmiento expone a la pampa como el horno donde se forja el carácter del gaucho, un individuo indómito, muchas veces violento, que, sin las luces de la cultura, se convierte en la fuerza impulsora de la tiranía rosista.
Facundo Quiroga, el "tigre de los llanos", es para Sarmiento la encarnación perfecta de esa barbarie: un líder carismático, brutal y arbitrario, cuya vida tumultuosa sirve de alegoría a la historia convulsa de Argentina tras la Independencia. Su biografía es el telón de fondo para una feroz crítica al gobierno de Rosas, a quien Sarmiento ve como la culminación de esa fuerza primitiva que arrastraba al país al atraso y la desorganización.
Desde su aparición, "Facundo" fue un arma poderosa para la oposición a Rosas, pero también blanco de críticas por su visión eurocéntrica. Se le ha señalado por simplificar una realidad compleja, por despreciar a las poblaciones rurales y por su subjetividad, pues la figura de Facundo, si bien real, fue moldeada por Sarmiento para servir a su argumento político.
La obra no solo ayudó a moldear la percepción de la identidad argentina, sino que sentó las bases para el estudio de la sociología política en la región. A casi dos siglos de su publicación, "Facundo" sigue siendo un texto vibrante. Nos obliga a reflexionar sobre las tensiones entre el progreso y la tradición, la autoridad y la libertad, y las complejas raíces de nuestra propia identidad.
Aquí podés descargar y leer su obra:
https://www.educ.ar/recursos/92781/facundo-de-domingo-faustino-sarmiento?hl=en-US
En lo profundo de la selva amazónica yace uno de los misterios más cautivadores y persistentes de la exploración
En el siglo XX un científico descubrió un fenómeno físico que el mundo científico rechazó ¿Ocultaron la Antigravedad?
Hoy se cumple un aniversario más del nacimiento de uno de los escritores más importantes de la literatura universal, y lo recordamos.
Amelia Earhart no sólo fue una pionera en una época donde ser mujer y pilotar un avión era difícil, sino que rompió records mundiales y dejó una huella en la historia
Muy pocos conocen esta historia: la independencia estadounidense es dos días antes de la que figura en el calendario
Ochenta y dos años después, la fe y el amor de once monjas frente a la barbarie nazi siguen iluminando la historia.
Un científico de la NASA puso en duda los avances científicos y los viajes especiales ¿Realmente salimos de la atmósfera?
Profesores universitarios que exigen lo que se les ocurre y desmotivan a sus alumnos, otros que buscan adoctrinar en vez de enseñar de forma objetiva, estabilidad laboral, falta de oportunidades. Los nuevos egresados e ingresantes de profesorados ¿Tienen vocación docente?
San Juan se convirtió en la primera provincia en utilizar herramientas de vanguardia para hacer mas eficiente la comunicación entre las instituciones y las familias.
El borrador del proyecto de ley ya fue presentado y busca que el ejecutivo decida qué investigaciones son relevantes y cuales no.
En una de sus obras más famosas, por momentos, destaca las cualidades del gaucho, y por momentos le dedica palabras severas. En esta sección te presentamos sus obras para que las leas y decidas si Sarmiento era contradictorio, o planteaba lo que quería de forma directa.