YouCut_20250416_145932754

La primera sociedad secreta: Los pitagóricos

Pitágoras no inventó el teorema que lleva su nombre, pero sí se adentró en la profundidad de los misterios de la realidad

Historia13/09/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

Bronnikov_gimnpifagoreizev

Pitágoras de Samos trascendió los siglos, no solo como matemático y filósofo, sino como el enigmático fundador de una de las primeras sociedades secretas de Occidente: La Hermandad Pitagórica, un movimiento esotérico, religioso y político que creció en el sur de Italia durante el siglo VI a.C. y que, según fuentes como Historia National Geographic, fusionó la ciencia con una profunda visión mística del universo.


A diferencia de la imagen popular de un pensador puramente racional, los pitagóricos veían a Pitágoras como una figura casi sobrenatural, un “filósofo místico de los números” según Abel G.M. de Historia National Geographic. Como señala el autor David Hernández de la Fuente en su obra Vidas de Pitágoras (Ediciones Atalanta, 2011), la biografía de este personaje está envuelta en leyendas, lo que hace difícil discernir entre el hombre histórico y el mito que sus seguidores construyeron en torno a él.


Se le atribuyen, según relatos de autores antiguos como Jámblico, Porfirio e Isócrates, extensos viajes que marcaron su pensamiento. Es plausible que haya visitado Egipto, Fenicia y Babilonia, donde habría sido instruido por sacerdotes egipcios y magos caldeos. Estas influencias orientales lo habrían expuesto a la astrología, la numerología y a ritos de iniciación, elementos que posteriormente se manifestarían en la doctrina de su hermandad.

bal-3362167_eef81ba4_230314130417_800x1199


La Hermandad se estableció en Crotona, donde se organizó como una comunidad con estrictas reglas de vida, incluyendo el vegetarianismo, la propiedad común de los bienes y un voto de silencio. En sus filas, existía una clara jerarquía que, según la Revista de Libros, distinguía a los “acusmáticos”, que solo escuchaban las enseñanzas de memoria, de los “matemáticos”, que eran los iniciados más avanzados y comprendían la lógica detrás de los misterios.


En el corazón de la doctrina pitagórica se encontraba la veneración de los números, que no eran vistos como meros símbolos matemáticos, sino como la esencia y el principio de todas las cosas. Para ellos, el cosmos era un sistema ordenado y armónico gobernado por las relaciones numéricas. Esta creencia se centraba en la Tétractys, una figura triangular compuesta por diez puntos que representaba el orden del universo.


Una de las ideas más fascinantes fue la “música de las esferas”, un concepto que sostiene que el movimiento de los cuerpos celestes produce una sinfonía imperceptible para el oído humano. Un documento de la FCEIA (Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura) de la Universidad Nacional de Rosario explica que, para los pitagóricos, la distancia y velocidad de los planetas se correspondían con intervalos musicales, creando una armonía cósmica que reflejaba el orden universal.


La Hermandad Pitagórica también adoptó la creencia en la inmortalidad y la transmigración del alma, según la cual el alma se reencarnaba en diferentes cuerpos humanos o animales después de la muerte. Esta doctrina, que se relaciona estrechamente con el Orfismo, como sugiere un artículo de Microsofía, impulsaba un estilo de vida ascético y de purificación con el fin de liberar al alma de su ciclo de reencarnaciones.


Las ideas de los pitagóricos se extendieron más allá de su comunidad. El Cuaderno de Cultura Científica de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad Complutense de Madrid y un artículo de Quora señalan la profunda influencia que tuvieron en la filosofía de Platón. Los pitagóricos, por ejemplo, habrían aportado a Platón su concepción dualista del ser humano, que separa el alma del cuerpo, así como la idea de que la verdad se encuentra en un mundo de formas o Ideas abstractas.


A pesar de su declive a causa de conflictos políticos, el legado de la Hermandad perduró. Sus doctrinas, filtradas a través de Platón, se mantuvieron vivas en el neoplatonismo y en el gnosticismo alejandrino,  incluso la ciencia moderna fue influenciada por la creencia pitagórica en una estructura geométrica subyacente al universo, una idea que el astrónomo Johannes Kepler persiguió en el siglo XVII.


La Hermandad Pitagórica fue mucho más que un círculo de matemáticos. Fue un movimiento que combinó la filosofía, la religión y la ciencia en una búsqueda de la armonía oculta del cosmos. Su legado, que abarca desde el teorema de Pitágoras hasta la influencia en la filosofía y la espiritualidad, es un testimonio de cómo sus ideas, pese a su naturaleza secreta, continuaron resonando a lo largo de la historia del pensamiento occidental.

pitagoras


FUENTES: Escuela pitagorica, Cristian Clavijo, Prezi, 2013; Pitágoras, el filósofo místico de los números, Abel G.M., Historia National Geographic, 2023; Pitágoras: la secta de los matemáticos, Historia National Geographic, 2023; La comunidad pitagorica. Generaciones de Matemáticos, Cátedra Miguel de Guzmán, blogs.mat.ucm.es; Numerología pitagórica: qué es la tabla alfanumérica y por qué es importante, Julieta Rutenberg, Clarín.com, 2021; Pitágoras y la Música: La Armonía entre Números y Melodías, Fonobox, 2024; La música de las esferas, FCEIA; Los Pitagóricos, LPI tel UVA; Algunos fragmentos de la enseñanza pitagórica, Cátedra Miguel de Guzmán, blogs.mat.ucm.es; Un libro sobre Pitágoras, RdL - Revista de Libros, 2012; PITÁGORAS - En la infancia de la filosofía, Víctor Gómez Pin (Shackleton Books, 2019); LAS MUJERES EN LA ESCUELA PITAGÓRICA, idUS; Escuela Pitagórica, Arjephilo, 2019; Historias de Matemáticas Las Escuelas Jónica y Pitagórica, Dialnet, 2011; Pitágoras de Samos, Webdianoia; PITÁGORAS (580 a. C – 495 a. C), Calles de Rosario; ¿Cómo influyó Pitágoras en Platón?, Quora, 2021; Neoplatonismo, Wikipedia; Platonismo alambicado: el neoplatonismo y la ciencia moderna, culturacientifica.com, 2016; ANTECEDENTES, CONTINUIDAD Y PROYECCIONES DEL NEOPLATONISMO, DADUN; Vidas de Pitágoras, David Hernández de la Fuente (Ediciones Atalanta, 2011); LOS PITAGÓRICOS, Prof. Miguel de Guzman Ozamiz, Cadena Fraternal, 1986; Pitagoras y la ciencia sagrada, Christopher Bamford (Atalanta, 2024); El Asesinato De Pitagoras, Marcos Chicot (Duomo Ediciones); Concepción Pitagórica Del Número Y Sus Proyecciones, La, Francisco Garcia Bazan (Editorial Biblos).

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
_116938024_gettyimages-995305334.jpg

El precio de la ciudadanía romana

Redacción EnSanJuan
Historia10/09/2025

¡Alerta de Spoiler! Impuestos, más ciudadanos, más contribuyentes, más impuestos. Al final nos preguntamos ¿Qué otros eventos aumentaron la cantidad de pasadores de impuestos?

42-secretos-desconoces-titanic-pasajeros-1869673

El Banco Central y el hundimiento del titanic, Parte 1

Redacción EnSanJuan
Historia03/09/2025

Una teoría relaciona la creación de la FED con el hundimiento de la nave inglesa. Antes de conocer esa historia, debemos repasar qué pasaba antes y se relaciona con el nacimiento del Banco Central de Estados Unidos.

Screenshot_2025-08-19-15-06-02-826_com.google.android.googlequicksearchbox (2) (2)

Juicios de Salem: Un ministro inocente

Redacción EnSanJuan
Historia19/08/2025

Un sacerdote en el cadalso recitó la prueba de su inocencia, pero la ceguera del fanatismo fue más fuerte. Esta es la historia de cómo la histeria de Salem no perdonó ni siquiera a un hombre de Dios.

Lo más visto
_116938024_gettyimages-995305334.jpg

El precio de la ciudadanía romana

Redacción EnSanJuan
Historia10/09/2025

¡Alerta de Spoiler! Impuestos, más ciudadanos, más contribuyentes, más impuestos. Al final nos preguntamos ¿Qué otros eventos aumentaron la cantidad de pasadores de impuestos?