
¿Sabías que la economía fue el principal motivo de la caída de la Roma antigua?
En la antigua Grecia, una mujer dió los fundamentos a nuestra civilización y pocos conocen su historia.
Historia21/09/2025En el corazón de la Atenas del siglo V a.C., durante la cúspide de su poder cultural y político, se movía una figura singular: Aspasia de Mileto. Nacida en Jonia, una región conocida por su tradición filosófica y científica más liberal que la de Atenas, Aspasia llegó a la ciudad como una hetaira. Este término, a menudo malinterpretado, se refería a mujeres forasteras que, a diferencia de las esposas atenienses, recibían una educación formal y podían participar en la vida pública y los círculos intelectuales. Aspasia no era una mujer común; su intelecto y su elocuencia la distinguieron.
Su hogar se transformó en un centro de reunión para las mentes más brillantes de la ciudad. El historiador Plutarco, en sus Vidas Paralelas, se pregunta sobre "qué gran arte o poder de encanto tenía esta mujer" para cautivar a estadistas y filósofos de la talla de Sócrates y Pericles. No se trataba de su belleza, sino de su aguda inteligencia y su capacidad para la conversación, un rasgo que la ponía a la par con sus interlocutores masculinos. Esta habilidad la hizo una figura respetada y admirada en los círculos de la élite ateniense.
La relación de Aspasia con Pericles, el principal estratega y orador de Atenas, es el punto central de su biografía. Aunque no podían casarse legalmente debido a una ley que él mismo había promovido, su unión fue públicamente reconocida y admirada. Tuvieron un hijo, Pericles el Joven, a quien la asamblea de Atenas más tarde legitimó. Esta relación no era solo sentimental; los registros históricos sugieren que Aspasia fue una consejera y colaboradora activa de Pericles. Se especula que pudo haber influido en sus discursos, especialmente en su famoso "Discurso Fúnebre".
Su conocimiento y su influencia en la retórica fueron reconocidos por los filósofos de la época. En el diálogo Menéxeno, Platón presenta a Sócrates afirmando, con cierta ironía, que Aspasia fue su maestra en el arte de la oratoria. Este testimonio, junto a la mención que hace el socrático Esquines de Esfeto en su diálogo Aspasia, donde la retrata como una maestra y una inspiradora de la excelencia, subraya la profunda estima que se le tenía en el ámbito filosófico y retórico. Su papel no era pasivo; ella era una pensadora activa que participaba en la formación de las ideas de su tiempo.
A pesar de su posición y la admiración de sus allegados, la vida de Aspasia no estuvo exenta de desafíos. Su estatus de hetaira y su origen extranjero la hacían vulnerable a los ataques políticos. Durante un período de gran tensión, fue acusada de impiedad (asebeía) y de proxenetismo, cargos que probablemente buscaban minar la reputación de Pericles. El historiador Plutarco relata que Pericles se presentó ante el tribunal y la defendió con lágrimas, logrando su absolución. Este suceso demuestra tanto la devoción de Pericles como la precaria posición de Aspasia en una sociedad ateniense que no le otorgaba los mismos derechos a las mujeres que a los ciudadanos.
Tras la muerte de Pericles, la historia de Aspasia se vuelve más difusa. Las fuentes indican que se unió a un político y comerciante de ganado llamado Lisicles, con quien se cree que tuvo otro hijo. Se dice que lo instruyó y lo ayudó a alcanzar una posición de influencia en la política ateniense, hasta su muerte en batalla. La fecha exacta de la muerte de Aspasia no se conoce, pero se sitúa alrededor del 400 a.C.
Aspasia de Mileto se destaca en la historia como una de las pocas mujeres de la Antigüedad Clásica cuya voz intelectual no se perdió por completo. Aunque la mayor parte de lo que se conoce sobre ella proviene de fuentes que la retratan a través de la lente de sus contemporáneos masculinos, estas mismas fuentes confirman su excepcionalidad. Filósofos, historiadores y dramaturgos se refirieron a ella, ya sea con admiración, respeto o burla, lo que indica su indiscutible relevancia en la vida pública de Atenas.
Su legado reside en el poder de su intelecto y su influencia en el centro de un mundo dominado por hombres. Aspasia demuestra que el conocimiento y la elocuencia pueden ser herramientas poderosas, incluso cuando los canales tradicionales de poder están cerrados.
FUENTES: Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo, La Razón; Aspasia de Mileto, Dialnet; Aspasia de Mileto: ¿una mujer libre en la Grecia clásica?, UNED Calatayud; Aspasia de Mileto, EcuRed; La historia oculta de Aspasia de Mileto, una maestra de Sócrates condenada al olvido, El Confidencial; Aspasia de Mileto, Filosofia.org; Testimonios y discursos por Aspasia de Mileto, de José Solana Dueso (Anthropos Editorial, 1994); Aspasia, la que enamoró a Sócrates y Pericles, El Mostrador; Aspasia de Mileto: biografía de la bella hetaira, La Mente es Maravillosa; Aspasia de Mileto y el papel de la mujer en la cultura y la filosofía griega, El Búho. Revista Filosófica; Aspasia de Mileto: rescatándola del olvido, YouTube; Plutarco, Vidas Paralelas; Platón, Menéxeno; Esquines de Esfeto, Aspasia; Jenofonte, Económico.
¿Sabías que la economía fue el principal motivo de la caída de la Roma antigua?
Pitágoras no inventó el teorema que lleva su nombre, pero sí se adentró en la profundidad de los misterios de la realidad
Atenas y Esparta En un mundo de héroes y filósofos, dos visiones de la educación forjaron el destino de Grecia. ¿Qué modelo aspiraba a la libertad de pensamiento y exigía obediencia absoluta?
¡Alerta de Spoiler! Impuestos, más ciudadanos, más contribuyentes, más impuestos. Al final nos preguntamos ¿Qué otros eventos aumentaron la cantidad de pasadores de impuestos?
¿Un complot en el Atlántico? Exploramos la teoría que sostiene que el Titanic fue hundido para crear la Reserva Federal.
Una teoría relaciona la creación de la FED con el hundimiento de la nave inglesa. Antes de conocer esa historia, debemos repasar qué pasaba antes y se relaciona con el nacimiento del Banco Central de Estados Unidos.
Atenas y Esparta En un mundo de héroes y filósofos, dos visiones de la educación forjaron el destino de Grecia. ¿Qué modelo aspiraba a la libertad de pensamiento y exigía obediencia absoluta?
¿La caída de Wall Street se pudo evitar?
¿Vives o sólo imitas a los demás? El desafío de ser uno mismo es un salto que debemos dar.
En la antigua Grecia, una mujer dió los fundamentos a nuestra civilización y pocos conocen su historia.