YouCut_20250416_145932754

Arthur Conan Doyle: El Padre Sherlock Holmes y su viaje al espiritismo

¿Sabías que el creador del detective más famoso buscó comunicarse con los muertos?

Historia08/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

arthur-conan-doyle_sherlock-holmesjpg
Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes.

Sir Arthur Conan Doyle, nacido el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, Escocia, fue un prolífico escritor y médico que dejó una huella indeleble en la literatura universal, principalmente por la creación del detective más famoso de todos los tiempos: Sherlock Holmes. Su vida, sin embargo, fue mucho más allá de la ficción de Baker Street, adentrándose en el misterio del espiritismo, especialmente después de una profunda tragedia personal.

Desde joven, Doyle mostró interés por la escritura. Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo, donde conoció al Dr. Joseph Bell, un cirujano con una asombrosa capacidad de observación y deducción. Bell se convertiría en la principal inspiración para el personaje de Sherlock Holmes. Las habilidades deductivas de Bell fascinaron a Doyle, quien vio en ellas el potencial para un nuevo tipo de héroe literario, capaz de resolver crímenes basándose en la lógica y la evidencia.

La primera aparición de Sherlock Holmes fue en la novela Estudio en escarlata (1887), seguida de una serie de relatos cortos y novelas que catapultaron a Doyle a la fama mundial. La popularidad de Holmes y su compañero, el Dr. Watson, fue tal que Doyle llegó a sentirse agobiado por el personaje, intentando incluso "matarlo" en El problema final (1893), solo para revivirlo años después debido a la insistente demanda del público.

La vida de Conan Doyle dio un giro significativo a principios del siglo XX, marcado por la Primera Guerra Mundial y la trágica muerte de su hijo Kingsley en 1918 a causa de la gripe española, agravada por heridas de guerra. Esta pérdida devastadora, sumada a la muerte de su hermano, cuñado y dos sobrinos en la guerra, llevó a Doyle a buscar consuelo en el espiritismo.

images (35)
Arthur Conan Doyle.

A partir de entonces, Arthur Conan Doyle se convirtió en un ferviente defensor y divulgador del espiritismo. Creía firmemente en la posibilidad de comunicarse con los espíritus de los difuntos y dedicó gran parte de sus últimos años a dar conferencias y escribir libros sobre el tema, como La Nueva Revelación (1918) y La Historia del Espiritismo (1926). Su conversión al espiritismo fue total, llegando a participar en sesiones y a creer en fenómenos como la fotografía de espíritus, lo que generó controversia y críticas por parte de la comunidad científica y escéptica de la época.

A pesar de las críticas, Doyle se mantuvo firme en sus convicciones, viendo el espiritismo no como una pseudociencia, sino como una nueva forma de entender la existencia y la conexión con el más allá. Falleció el 7 de julio de 1930 a los 71 años, dejando un legado literario inmenso que sigue cautivando a millones de lectores, y una vida personal marcada por la búsqueda de respuestas en lo trascendente.

Con información de: The Official Sir Arthur Conan Doyle Website, Britannica, The Guardian

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Screenshot_2025-08-19-15-06-02-826_com.google.android.googlequicksearchbox (2) (2)

Juicios de Salem: Un ministro inocente

Redacción EnSanJuan
Historia19/08/2025

Un sacerdote en el cadalso recitó la prueba de su inocencia, pero la ceguera del fanatismo fue más fuerte. Esta es la historia de cómo la histeria de Salem no perdonó ni siquiera a un hombre de Dios.

Lo más visto
Screenshot_2025-08-19-14-08-25-867_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 2: Gremios

Redacción EnSanJuan
Economía19/08/2025

Los gremios medievales y los monarcas, con buenas intenciones, crearon sistemas de control que, en lugar de generar justicia, sofocaron la innovación. Descubre cómo el intento de fijar un "precio justo" terminó provocando el estancamiento y la escasez que tanto se quería evitar.

Screenshot_2025-08-21-19-38-07-262_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 3: Control de precios en Estados Unidos

Redacción EnSanJuan
Economía21/08/2025

Desde la Guerra de Independencia hasta el "shock" de Richard Nixon, la historia de Estados Unidos demuestra que los intentos de controlar los precios por decreto, en lugar de frenar la inflación, han creado un patrón de escasez y desorganización económica.

via-appia-roma_103

Eternas: El secreto de las calles romanas

Redacción EnSanJuan
Tecnología 24/08/2025

Bajo los adoquines modernos se esconde el ingenio de una civilización que construyó el motor de un imperio. Descubre cómo una simple red de caminos de piedra fue la clave para la expansión y la vida diaria en la Roma antigua.