
La traición al prócer: el día que Belgrano fue arrestado y abandonado
Hace 205 años, el creador d ella bandera fue humillado y abandonado por aquellos a los que intentaba servir.
Para los estadounidenses si nombre es sinónimo de traición Pero ¿Qué lo motivo?
Historia04/07/2025Al recordar la Independencia de Estados Unidos, es imposible olvidar figuras que desafían la narrativa heroica. Uno de esos nombres es el de Benedict Arnold, un militar que pasó de ser un aclamado héroe de guerra a encarnar la traición más infame en la historia estadounidense. Su historia, repleta de giros y oscuros pactos, es un recordatorio de las intrincadas pasiones y conflictos que forjaron una nación.
Del Héroe al Traidor
Antes de que su nombre se convirtiera en sinónimo de deslealtad, Benedict Arnold fue un general brillante y valiente del Ejército Continental. Su arrojo en batallas clave, como la captura de Fort Ticonderoga o su papel decisivo en la crucial victoria de Saratoga en 1777, le valieron el respeto y la admiración de sus tropas y del propio George Washington.
En Saratoga, su liderazgo audaz fue fundamental para la derrota británica, un punto de inflexión que convenció a Francia de apoyar la causa independentista. Sin embargo, detrás de la gloria militar, Arnold albergaba un profundo resentimiento por la falta de reconocimiento y los constantes problemas financieros. A pesar de sus sacrificios en el campo de batalla, sentía que el Congreso Continental lo había ignorado y menospreciado repetidamente.
Sus gastos extravagantes y las acusaciones de corrupción alimentaron un descontento que lo empujó hacia un camino oscuro.
El Pacto Secreto y la Figura de John André
La cúspide de su traición llegó en 1780, cuando, al mando del vital fuerte de West Point en Nueva York, Arnold entró en negociaciones secretas con los británicos. Su plan era entregar esta posición estratégica a cambio de una considerable suma de dinero y una alta comisión en el ejército de Su Majestad.
En el centro de esta conspiración se encontraba el Mayor John André, un oficial británico de inteligencia, joven, carismático y con talento artístico, quien actuó como el principal enlace de Arnold. André, quien según fuentes como Britannica o Cooperativa.cl era el jefe de la red de inteligencia del comandante en jefe británico, Sir Henry Clinton, se reunió con Arnold para ultimar los detalles de la entrega de West Point.
Pero el destino quiso que la conspiración se desvelara. Mientras regresaba a las líneas británicas, André fue capturado por milicianos estadounidenses. En sus botas, se encontraron los planos de West Point y documentos incriminatorios que revelaban la traición de Arnold.
A pesar de su encanto personal y de las súplicas de figuras como Alexander Hamilton, John André fue juzgado y ahorcado como espía el 2 de octubre de 1780. Arnold, alertado a tiempo, logró escapar y unirse a los británicos, donde continuó luchando contra sus antiguos camaradas.
Hoy, el nombre de Benedict Arnold sigue siendo un sinónimo de traidor en la cultura popular estadounidense, una cicatriz indeleble en la memoria colectiva. Su historia, si bien opaca sus valientes acciones iniciales, es un recordatorio de que los grandes eventos históricos son forjados no solo por héroes intachables, sino también por figuras con motivaciones contradictorias, ambición y, a veces, la más profunda deslealtad. Un legado que, incluso más de dos siglos después, sigue resonando en la narrativa de la fundación de una nación.
Fuentes: HISTORY; Smithsonian Magazine
Hace 205 años, el creador d ella bandera fue humillado y abandonado por aquellos a los que intentaba servir.
La sombra del mongol llegó hasta las puertas de Europa, y su muerte sólo lo convirtió en mito.
Una sombra persiste en la figura del general ¿Cuáles fueron sus verdaderas motivaciones? ¿Por qué pasó 6 meses en Inglaterra antes de viajar a América? ¿Qué relación tuvo con la masonería?
Un viernes 3 de agosto de 1492 comenzó el viaje que redescubriría América para la sociedad europea
El 25 de julio del año 306, las tropas romanas lo proclamaron emperador y desde ese momento puso en marcha la transformación de Europa.
Fueron siamesas y esclavas, pero lejos de quedarse en el pesimismo, le dieron un motivo superior a su vida, ésta es parte de su increíble vida e historia.
Una sombra persiste en la figura del general ¿Cuáles fueron sus verdaderas motivaciones? ¿Por qué pasó 6 meses en Inglaterra antes de viajar a América? ¿Qué relación tuvo con la masonería?
La sombra del mongol llegó hasta las puertas de Europa, y su muerte sólo lo convirtió en mito.
Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.