
Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.


Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.

¿Por qué existen los títulos universitarios? ¿Quién determinó qué se puede enseñar o quién puede ejercer una profesión?

Una verdad innegable es que las personas, en muchos casos, arriesgan sus vidas para dejar países socialistas ¿Por qué ocurre?

Entre aplausos, y los flashes, ¿Alguien cuestiona por qué hay quienes son responsables de la muerte de civiles pero ganaron un premio a la paz?

¿Qué tiene en común una majestuosa torre gótica con la manteca? Descubre una historia donde la fe y el dinero se unieron en un proyecto que, sin saberlo, sentaría las bases para la rebelión de Martín Lutero.

Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.

Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia

¿Qué alergias son las más comunes en la Argentina?

La pintura del artista italiano se llevó a cabo en un convento

Cada 7 de julio se conmemora el día de la conservación del suelo, aquí te recordamos la importancia de cuidar la tierra

Es más que un fruto, es el motor de la economía y la historia, aquí te contamos su historia

En 1963 ocurrió un crimen marcó a Inglaterra por su audacia, como si fuera una película de Hollywood

Científicos siguen de cerca este fenómeno ¿Por qué ocurre?

Fue figura en San Lorenzo y llegó a la Selección ganándole a Pelé, pero una noche frente a la ESMA le cambió la vida.

El público no salía de su asombro, mientras el cuerpo del jockey cruzaba la linea de meta en primer lugar

Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?


Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

El Viaje Cabalístico de Cervantes a la luz del Zóhar