YouCut_20250416_145932754

La Tierra Gira Más Rápido: ¿Los Días Son Más Cortos?

Científicos siguen de cerca este fenómeno ¿Por qué ocurre?

Interés general04/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

Un sorprendente fenómeno cósmico está captando la atención de científicos y curiosos alrededor del mundo: la Tierra está acelerando su rotación, resultando en días ligeramente más cortos. Aunque imperceptible para la vida cotidiana, este cambio, que a partir de julio de 2025 hará que cada día dure aproximadamente 1.5 milisegundos menos, tiene implicaciones significativas para la tecnología y la precisión global.


Si bien la idea de que los días duren menos de 24 horas puede sonar a ciencia ficción, los expertos explican que esta variación no es del todo inusual, aunque su magnitud actual es notable. La duración de un día terrestre no es una constante inmutable; está influenciada por una compleja danza de fuerzas cósmicas y terrestres.

1751676647205


¿Por qué se acelera la Tierra?


Los científicos apuntan a una combinación de factores detrás de este fenómeno:

La Influencia Lunar: La fuerza gravitacional de la Luna juega un papel crucial en la rotación de nuestro planeta. Las interacciones de las mareas, aunque conocidas por desacelerar la Tierra a largo plazo, pueden tener efectos más complejos a corto plazo.

La Forma Irregular de la Tierra: Nuestro planeta no es una esfera perfecta. Su forma ligeramente achatada en los polos y abultada en el ecuador, junto con las variaciones en la distribución de su masa, influye en la velocidad de rotación.

Movimiento de Masas Internas y Externas: El derretimiento de los glaciares, que redistribuye grandes volúmenes de agua hacia los océanos, y los movimientos en el núcleo terrestre (capas líquidas de hierro y níquel) también contribuyen a estos cambios sutiles en la velocidad de giro. Es similar a la forma en que un patinador artístico acelera al encoger sus brazos hacia el cuerpo.


Impacto en el Mundo Tecnológico


Para la mayoría de las personas, una variación de milisegundos no tendrá ningún efecto. Sin embargo, para sectores que dependen de una precisión extrema en el tiempo, como los sistemas de navegación por satélite (GPS), las redes de comunicación y la sincronización de datos globales, este ajuste es crucial. Los ingenieros y científicos ya están monitoreando de cerca la situación para asegurar que estos sistemas sigan operando sin fallas.


Este fenómeno nos recuerda la naturaleza dinámica de nuestro planeta y el universo en el que vivimos. La Tierra, lejos de ser un cuerpo estático, está en constante evolución, y sus cambios, aunque minúsculos, son un testimonio de la intrincada red de fuerzas que la gobiernan. La comunidad científica seguirá investigando para comprender mejor estas variaciones y sus posibles implicaciones futuras.

1751676428320

Fuente: ElEconomista.es; ElCronista.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Lo más visto
YGZM2TRGWRACJLWPQAM3WMHLCY

¿Por qué hay tantos docentes?

Redacción EnSanJuan
Pais03/07/2025

Profesores universitarios que exigen lo que se les ocurre y desmotivan a sus alumnos, otros que buscan adoctrinar en vez de enseñar de forma objetiva, estabilidad laboral, falta de oportunidades. Los nuevos egresados e ingresantes de profesorados ¿Tienen vocación docente?