
Una verdad innegable es que las personas, en muchos casos, arriesgan sus vidas para dejar países socialistas ¿Por qué ocurre?
Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.
Interés general18/08/2025El líder comunista Mao Zedong lanzó una cruzada masiva para modernizar el país. Una de sus directrices fue el exterminio de animales que consideraba plagas: ratas, moscas, mosquitos y, de manera particular, gorriones. Mao estaba firmemente convencido de que estas pequeñas aves eran enemigas del pueblo, ya que se alimentaban del grano de las cosechas, robando así la comida de millones de personas.
La directiva no fue una sugerencia, sino una orden que movilizó a la totalidad de la población china. Millones de personas, desde niños hasta ancianos, se armaron con palos, sartenes, tambores y tirachinas. La táctica principal no era la caza directa, sino la creación de un ruido ensordecedor y constante. Durante días, la gente golpeaba ollas y sartenes sin descanso para impedir que los gorriones se posaran. El objetivo era que las aves, al no poder descansar, murieran de agotamiento y cayeran del cielo. Las calles se llenaron de cadáveres de gorriones, y se destruyeron miles de nidos y huevos, en una frenética persecución que se extendió por todo el país.
El éxito aparente de la campaña fue monumental. Se estima que en solo unos meses, la población de gorriones en China se redujo drásticamente, llegando casi a la extinción en algunas regiones. Los ciudadanos y el gobierno celebraron la victoria sobre "la plaga", creyendo que habían salvado toneladas de grano. Sin embargo, lo que no comprendieron en su miopía ideológica fue el papel crucial de los gorriones en el ecosistema. Si bien estas aves se alimentaban de semillas, su dieta también consistía en grandes cantidades de insectos.
Con la desaparición de sus depredadores naturales, las poblaciones de langostas, orugas y otras plagas agrícolas se dispararon sin control. Estos insectos, ahora sin gorriones que los frenaran, devoraron las cosechas a una velocidad y escala nunca antes vistas. El desequilibrio ecológico provocado por la campaña se sumó a las políticas agrícolas fallidas del Gran Salto Adelante, como la colectivización forzada y la sobreexplotación de la tierra. La tormenta perfecta se desató, llevando a China a la Gran Hambruna.
Entre 1959 y 1961, el país sufrió una de las mayores catástrofes de su historia. Las cosechas colapsaron y el hambre se extendió por todo el territorio, cobrándose la vida de decenas de millones de personas. El gobierno de Mao intentó atribuir la hambruna a desastres naturales, pero la realidad era que había sido una catástrofe en gran parte provocada por la ineptitud política y la ignorancia científica. No fue hasta 1960 que, ante la devastadora evidencia, el gobierno chino se vio obligado a detener la campaña contra los gorriones y, en un irónico giro del destino, incluso importar miles de estas aves desde la Unión Soviética para intentar repoblar las zonas afectadas.
Este trágico episodio es un recordatorio de que las acciones humanas, sin una comprensión profunda de la naturaleza, pueden tener consecuencias imprevistas y letales. La "Guerra contra los Gorriones" es un ejemplo histórico de la arrogancia del poder y de cómo la ideología, cuando se impone sobre la ciencia y la lógica, puede llevar a un desastre humanitario a una escala inimaginable.
FUENTES: National Geographic, Onda Cero, LaSexta, Comunizar, Meer
Una verdad innegable es que las personas, en muchos casos, arriesgan sus vidas para dejar países socialistas ¿Por qué ocurre?
Entre aplausos, y los flashes, ¿Alguien cuestiona por qué hay quienes son responsables de la muerte de civiles pero ganaron un premio a la paz?
¿Qué tiene en común una majestuosa torre gótica con la manteca? Descubre una historia donde la fe y el dinero se unieron en un proyecto que, sin saberlo, sentaría las bases para la rebelión de Martín Lutero.
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
¿Qué alergias son las más comunes en la Argentina?
La pintura del artista italiano se llevó a cabo en un convento
La teoría del Gran Reseteo Mundial nos habla de precio a nuestra era hubo una civilización con grandes avances científicos. Los arqueólogos creen haber encontrado sus restos.
¿La lucha contra las drogas es una excusa para ampliar el poder estatal?
¿Cómo nació la lucha moderna contra las drogas?
La historia oculta de la iglesia muestra la madre del emperador Constantino expulsó a los primeros cristianos de la iglesia del santo sepulcro.
La igualdad de derechos está en la libertad