
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
La pintura del artista italiano se llevó a cabo en un convento
Interés general07/07/2025"La Crucifixión" redescubierta y meticulosamente restaurada, ofrece nuevas perspectivas sobre los años formativos del artista y el amanecer del Renacimiento. Este hallazgo trascendental, ubicado en el aislado convento de San Domenico en Fiesole, Florencia, coincide con su inclusión en una importante exposición del artista que que se lleva a cabo en el Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco hasta el 25 de enero de 2026.
El fresco, pintado alrededor de 1420, cuando Fra Angelico se encontraba en sus primeros veinte años, es considerado su obra documentada más antigua que se conserva. Su representación serena pero poderosa de Jesús en la cruz, contra un fondo azul-púrpura intenso, permaneció oculta durante siglos en la sala capitular del convento, en gran medida inaccesible al público. Alessandra Popple, figura clave en la restauración, describió su primer encuentro con el fresco como ver algo "abandonado", un marcado contraste con su apariencia "curada" tras la restauración.
La ubicación remota del convento contribuyó al deterioro de la pintura. Su redescubrimiento el año pasado por Bottega Belacqua, un grupo de médicos italianos y estadounidenses apasionados por el arte renacentista, fue crucial. Ellos alertaron a Friends of Florence, una organización estadounidense dedicada a preservar el patrimonio cultural florentino, que financió la restauración y reunió un equipo de especialistas italianos.
La historia de "La Crucifixión" es compleja. Fra Angelico, junto a contemporáneos como Masaccio, revolucionó la pintura medieval occidental al dominar el espacio ilusorio y la perspectiva lineal, impulsando así el Renacimiento en el siglo XV. Su influencia se extendió a maestros del Alto Renacimiento como Rafael y Leonardo. A pesar de su profundo legado, el período temprano de Fra Angelico sigue siendo en gran parte inexplorado, siendo las obras anteriores a la década de 1430 particularmente raras.
Registros históricos, específicamente la Chronica quadripartita de 1516, fueron fundamentales para rastrear la existencia del fresco, que estuvo a punto de perderse cuando fue cubierto con cal en 1566, posiblemente por razones higiénicas o debido a una plaga. En 1881, el intento de un prior de revelar la obra oculta causó un daño significativo, lo que requirió una reconstrucción parcial. Otros daños ocurrieron debido a la infiltración de agua, lo que llevó a la pérdida de porciones significativas del fresco.
La reciente restauración, liderada por Popple y Conti, encontró la obra estructuralmente estable pero con daños visibles por infiltración de agua, incluyendo desprendimientos de yeso y manchas oscuras. El equipo limpió meticulosamente el fresco, consolidó el yeso y realizó reconstrucciones y retoques mínimos pero esenciales, asegurando la preservación de esfuerzos de restauración anteriores, incluido uno de Dino Dini en 1955.
Este redescubrimiento y restauración no solo traen una importante obra temprana de Fra Angelico de nuevo a la vista del público, sino que también profundizan nuestra comprensión de las innovaciones artísticas que definieron el Renacimiento.
Fuente: Finestre Sull'Arte; INFOBAE.
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
¿Qué alergias son las más comunes en la Argentina?
Cada 7 de julio se conmemora el día de la conservación del suelo, aquí te recordamos la importancia de cuidar la tierra
Es más que un fruto, es el motor de la economía y la historia, aquí te contamos su historia
En 1963 ocurrió un crimen marcó a Inglaterra por su audacia, como si fuera una película de Hollywood
Científicos siguen de cerca este fenómeno ¿Por qué ocurre?
Hace 16 años el mundo se estremecía con la muerte del Michael Jackson, el rey del pop
El Gobierno busca revertir la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Al mismo tiempo, se abrió un nuevo capítulo judicial.
El paquete legislativo sancionado incluye un aumento del 7,2% para haberes previsionales, la reactivación de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno anticipó que se vetará.
Hace 50 años partía Aníbal Troilo, un tanguero de alma, que nos dejó grandes obras y hoy lo recordamos
Desde disfunciones cognitivas hasta enfermedades pulmonares crónicas. Especialistas sanjuaninos advierten sobre el peligro del vapeo en jóvenes.