
Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.
La pintura del artista italiano se llevó a cabo en un convento
Interés general07/07/2025"La Crucifixión" redescubierta y meticulosamente restaurada, ofrece nuevas perspectivas sobre los años formativos del artista y el amanecer del Renacimiento. Este hallazgo trascendental, ubicado en el aislado convento de San Domenico en Fiesole, Florencia, coincide con su inclusión en una importante exposición del artista que que se lleva a cabo en el Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco hasta el 25 de enero de 2026.
El fresco, pintado alrededor de 1420, cuando Fra Angelico se encontraba en sus primeros veinte años, es considerado su obra documentada más antigua que se conserva. Su representación serena pero poderosa de Jesús en la cruz, contra un fondo azul-púrpura intenso, permaneció oculta durante siglos en la sala capitular del convento, en gran medida inaccesible al público. Alessandra Popple, figura clave en la restauración, describió su primer encuentro con el fresco como ver algo "abandonado", un marcado contraste con su apariencia "curada" tras la restauración.
La ubicación remota del convento contribuyó al deterioro de la pintura. Su redescubrimiento el año pasado por Bottega Belacqua, un grupo de médicos italianos y estadounidenses apasionados por el arte renacentista, fue crucial. Ellos alertaron a Friends of Florence, una organización estadounidense dedicada a preservar el patrimonio cultural florentino, que financió la restauración y reunió un equipo de especialistas italianos.
La historia de "La Crucifixión" es compleja. Fra Angelico, junto a contemporáneos como Masaccio, revolucionó la pintura medieval occidental al dominar el espacio ilusorio y la perspectiva lineal, impulsando así el Renacimiento en el siglo XV. Su influencia se extendió a maestros del Alto Renacimiento como Rafael y Leonardo. A pesar de su profundo legado, el período temprano de Fra Angelico sigue siendo en gran parte inexplorado, siendo las obras anteriores a la década de 1430 particularmente raras.
Registros históricos, específicamente la Chronica quadripartita de 1516, fueron fundamentales para rastrear la existencia del fresco, que estuvo a punto de perderse cuando fue cubierto con cal en 1566, posiblemente por razones higiénicas o debido a una plaga. En 1881, el intento de un prior de revelar la obra oculta causó un daño significativo, lo que requirió una reconstrucción parcial. Otros daños ocurrieron debido a la infiltración de agua, lo que llevó a la pérdida de porciones significativas del fresco.
La reciente restauración, liderada por Popple y Conti, encontró la obra estructuralmente estable pero con daños visibles por infiltración de agua, incluyendo desprendimientos de yeso y manchas oscuras. El equipo limpió meticulosamente el fresco, consolidó el yeso y realizó reconstrucciones y retoques mínimos pero esenciales, asegurando la preservación de esfuerzos de restauración anteriores, incluido uno de Dino Dini en 1955.
Este redescubrimiento y restauración no solo traen una importante obra temprana de Fra Angelico de nuevo a la vista del público, sino que también profundizan nuestra comprensión de las innovaciones artísticas que definieron el Renacimiento.
Fuente: Finestre Sull'Arte; INFOBAE.
Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.
¿Por qué existen los títulos universitarios? ¿Quién determinó qué se puede enseñar o quién puede ejercer una profesión?
Una verdad innegable es que las personas, en muchos casos, arriesgan sus vidas para dejar países socialistas ¿Por qué ocurre?
Entre aplausos, y los flashes, ¿Alguien cuestiona por qué hay quienes son responsables de la muerte de civiles pero ganaron un premio a la paz?
¿Qué tiene en común una majestuosa torre gótica con la manteca? Descubre una historia donde la fe y el dinero se unieron en un proyecto que, sin saberlo, sentaría las bases para la rebelión de Martín Lutero.
Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.
¿Cómo nació la lucha moderna contra las drogas?
¿Por qué existen los títulos universitarios? ¿Quién determinó qué se puede enseñar o quién puede ejercer una profesión?
Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.
La educación exige una gran cantidad de inversión que sale de los impuestos, pero ¿Da los resultados que la sociedad pide?
Estuvo casi 1400 años en el olvido: la épica de un egiptólogo autodidacta y la coincidencia militar que reveló la clave para leer los secretos de los templos y las tumbas de los faraones por primera vez.