
El gobierno de Donald Trump apoya la causa argentina con un recurso que podría cambiar el resultado de la empresa Argentina.
El Gobierno busca revertir la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Al mismo tiempo, se abrió un nuevo capítulo judicial.
Pais10/07/2025El Gobierno Nacional presentó este jueves una apelación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Esto, con el objetivo de intentar revertir el fallo de la jueza Loretta Preska, quien ordenó al Estado entregar el 51% de las acciones de YPF como parte del pago de una indemnización millonaria a los fondos Burford y Eton Capital, los demandantes en el juicio iniciado por la estatización de la petrolera, realizada en 2012.
La presentación de la apelación, difundida por Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior, busca llevar el caso a la segunda instancia en la justicia estadounidense. Es uno de los recursos a los que recurrieron los abogados del Estado para intentar revertir las consecuencias del fallo de Preska.
En paralelo, la jueza Preska convocó a las partes a una nueva audiencia en su juzgado, que se hará el martes 15 de julio. En ese encuentro, la magistrada buscará avanzar con el pleito generado por los planteos de los demandantes, que buscan sumar evidencia del alter ego de YPF. Apuntan a un proceso de discovery en el que apuntan a otros activos o empresas del Estado (Arsat, Enarsa, Aerolíneas Argentinas, entre otros) para eventualmente solicitar embargos vinculados con la sentencia por YPF.
Leé también: ¿Argentina pierde el 51 de ypf?
Días atrás, el Gobierno había presentado un escrito ante la justicia de EE.UU. para frenar el fallo de Preska. En ese documento, los representantes solicitan a la jueza suspender la aplicación del fallo hasta que la Cámara revisora se expida sobre esa cuestión, y argumentan que la ejecución de la sentencia generaría un “daño irreparable” para el país. En su fallo del 30 de junio, Preska ordenó al Estado entregar el 51% de las acciones de YPF en un plazo de 14 días, como parte de pago de la indemnización de US$16.100 millones más intereses, que dispuso al momento de dictar su sentencia, en 2023. Ese plazo vence el lunes 14 de julio.
En paralelo, los abogados de la Argentina diagramaron la apelación, que llevaron finalmente a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, donde buscarán revertir la decisión de Preska. Los demandantes -Burford y Eton Capital- también harán su presentación, pero en sentido inverso: buscarán que además del Estado argentino, la justicia estadounidense también se incluya a YPF como responsable de la estatización. En su fallo, Preska eximió de responsabilidades a la empresa.
El gobierno de Donald Trump apoya la causa argentina con un recurso que podría cambiar el resultado de la empresa Argentina.
La campeona de boxeo, Alejandra "Locomotora" Oliveras, sufrió un accidente cardiovascular el pasado lunes.
El paquete legislativo sancionado incluye un aumento del 7,2% para haberes previsionales, la reactivación de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno anticipó que se vetará.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni durante una conferencia de prensa.
La casa del genio argentino Florencio Molina Campos fue demolida ¿Los funcionarios municipales desconocían su valor?
El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en el departamento de Añelo.
¿Cómo nació la lucha moderna contra las drogas?
¿Por qué existen los títulos universitarios? ¿Quién determinó qué se puede enseñar o quién puede ejercer una profesión?
Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.
La educación exige una gran cantidad de inversión que sale de los impuestos, pero ¿Da los resultados que la sociedad pide?
Estuvo casi 1400 años en el olvido: la épica de un egiptólogo autodidacta y la coincidencia militar que reveló la clave para leer los secretos de los templos y las tumbas de los faraones por primera vez.