
Argentina apeló el fallo por YPF y la jueza Preska convocó nueva audiencia
El Gobierno busca revertir la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Al mismo tiempo, se abrió un nuevo capítulo judicial.
El paquete legislativo sancionado incluye un aumento del 7,2% para haberes previsionales, la reactivación de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno anticipó que se vetará.
Pais11/07/2025El Senado de la Nación sancionó este jueves una mejora en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad hasta 2027.
La ley previsional establece un incremento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones, exceptuando los regímenes especiales. Además, eleva el bono actual de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.
La moratoria previsional regirá por dos años y permitirá a las personas sin los 30 años de aportes exigidos adquirir los períodos faltantes para acceder a la jubilación mínima.
La votación general de la ley jubilatoria consiguió 52 votos afirmativos, sin rechazos y con cuatro abstenciones. En tanto, la moratoria previsional fue aprobada con 39 votos positivos, 14 en contra y una abstención.
Por su parte, la ley que declara la emergencia en discapacidad obtuvo 56 votos afirmativos y busca reformular las pensiones no contributivas, actualizar aranceles y simplificar el trámite del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
El presidente Javier Milei respondió rápidamente al revés legislativo y confirmó que vetará las leyes aprobadas por el Senado. Durante un acto en la Bolsa de Comercio, lanzó fuertes críticas hacia los senadores y gobernadores.
“A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”, expresó el mandatario.
En su discurso, Milei se refirió a la sesión como una maniobra desesperada de la oposición: “Nada de esto que está pasando a nosotros no nos sorprende. Nosotros estamos preparados para esto y sabemos que vamos a ser exitosos. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer”.
Y añadió: “Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas. Ahora saben que Milei tenía razón. Lo más importante es que sepan: están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”.
El mandatario aseguró que, aún en el caso de una resolución judicial contraria a su postura, el daño sería limitado: “Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito”.
Sobre los gobernadores, el presidente lanzó una crítica indirecta: “La realidad del problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden trabajar. No la pueden manejar. Está fuera del alcance de lo que pueda hacer cada uno de ustedes”.
El Gobierno busca revertir la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Al mismo tiempo, se abrió un nuevo capítulo judicial.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni durante una conferencia de prensa.
La casa del genio argentino Florencio Molina Campos fue demolida ¿Los funcionarios municipales desconocían su valor?
El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en el departamento de Añelo.
El borrador del proyecto de ley ya fue presentado y busca que el ejecutivo decida qué investigaciones son relevantes y cuales no.
Profesores universitarios que exigen lo que se les ocurre y desmotivan a sus alumnos, otros que buscan adoctrinar en vez de enseñar de forma objetiva, estabilidad laboral, falta de oportunidades. Los nuevos egresados e ingresantes de profesorados ¿Tienen vocación docente?
Este 9 de Julio recordamos al alfil que nos dió la independencia, el sanjuanino Fray Justo Santa María de Oro
Ante la imposicion de una sóla filosofía por parte de ciertos sector, y la aceptación por parte de una masa incapaz de cuestionar lo que se les plantea, la visión del autor francés sirve como un salvavidas: el mundo no está perdido.
A través de una web, las personas podrán localizar sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
¿Qué va a pasar con la moneda después de las elecciones?
Desde disfunciones cognitivas hasta enfermedades pulmonares crónicas. Especialistas sanjuaninos advierten sobre el peligro del vapeo en jóvenes.