
El gobierno de Donald Trump apoya la causa argentina con un recurso que podría cambiar el resultado de la empresa Argentina.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni durante una conferencia de prensa.
Pais07/07/2025“La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”.
Este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó en conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La medida se formalizará a través de un decreto que será publicado el martes y forma parte de una serie de reformas impulsadas por el Ejecutivo bajo las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.
Durante la conferencia, Adorni vinculó el anuncio con la causa judicial conocida como “Vialidad”, en la que fue condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El vocero afirmó que en el expediente constan irregularidades como “contratos públicos amañados, abandono de obras y ampliación injustificada de plazos”, y señaló que Vialidad fue utilizada como “instrumento para una maniobra ilegal destinada a mover recursos”.
El vocero también anunció que el Gobierno eliminará la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En su lugar, se creará la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, que se encargará de la fiscalización de las concesiones viales.
“El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas”, indicó.
Manuel Adorni también defendió el uso de las facultades delegadas, cuyo plazo vence mañana, y aseguró que el Gobierno no buscará una prórroga. “Los 65 decretos delegados que se promulgaron en el último año implicaron un ahorro de 2 mil millones de dólares en gastos”, afirmó. El vocero sostuvo que el propósito de estas medidas es “implementar un plan de reformas para sacar a la Argentina de la decadencia”.
Fuente: A24.
El gobierno de Donald Trump apoya la causa argentina con un recurso que podría cambiar el resultado de la empresa Argentina.
La campeona de boxeo, Alejandra "Locomotora" Oliveras, sufrió un accidente cardiovascular el pasado lunes.
El paquete legislativo sancionado incluye un aumento del 7,2% para haberes previsionales, la reactivación de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno anticipó que se vetará.
El Gobierno busca revertir la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Al mismo tiempo, se abrió un nuevo capítulo judicial.
La casa del genio argentino Florencio Molina Campos fue demolida ¿Los funcionarios municipales desconocían su valor?
El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en el departamento de Añelo.
Los gremios medievales y los monarcas, con buenas intenciones, crearon sistemas de control que, en lugar de generar justicia, sofocaron la innovación. Descubre cómo el intento de fijar un "precio justo" terminó provocando el estancamiento y la escasez que tanto se quería evitar.
Desde la Guerra de Independencia hasta el "shock" de Richard Nixon, la historia de Estados Unidos demuestra que los intentos de controlar los precios por decreto, en lugar de frenar la inflación, han creado un patrón de escasez y desorganización económica.
¿Qué pasó con la economía tras la revolución francesa?
Bajo los adoquines modernos se esconde el ingenio de una civilización que construyó el motor de un imperio. Descubre cómo una simple red de caminos de piedra fue la clave para la expansión y la vida diaria en la Roma antigua.
Entre aplausos, y los flashes, ¿Alguien cuestiona por qué hay quienes son responsables de la muerte de civiles pero ganaron un premio a la paz?