
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
En 1963 ocurrió un crimen marcó a Inglaterra por su audacia, como si fuera una película de Hollywood
Interés general06/07/2025El 8 de agosto de 1963, el Reino Unido fue testigo de uno de los crímenes más audaces y mediáticos de su historia: el Gran Robo del Tren. Este suceso, que en su momento conmocionó a la nación y se convirtió en leyenda, sigue fascinando por su meticulosa planificación, su dramático desarrollo y la posterior persecución de sus protagonistas.
En la madrugada de aquel día de agosto, una banda de 15 hombres, liderada por Bruce Reynolds, ejecutó un plan audaz. A las 3:00 AM, el tren de correo real, que se dirigía de Glasgow a Londres, cargado de efectivo de bancos de toda Escocia, fue detenido en un punto remoto de Buckinghamshire, en el puente de Bridego. Los ladrones, expertos en su campo, habían manipulado las señales ferroviarias: cubrieron la luz verde con un guante y una linterna, y encendieron una luz roja, forzando al conductor a detener el convoy.
Lo que siguió fue un asalto rápido y brutal. El conductor, Jack Mills, fue golpeado con una barra de hierro, dejándolo incapacitado, mientras los asaltantes sometían a la tripulación. Acto seguido, los ladrones desconectaron los vagones postales que contenían el valioso cargamento.
Utilizando un camión, que habían estacionado estratégicamente en un paso a nivel cercano, los delincuentes trasladaron las 120 sacas de correo, cada una pesando alrededor de 60 kilos, que contenían la asombrosa suma de 2.6 millones de libras esterlinas. Esta cantidad equivaldría a más de 60 millones de libras en la actualidad, una fortuna inimaginable en aquel entonces.
La operación duró apenas 30 minutos, un testimonio de la precisión de su planificación.
Tras el robo, la banda se refugió en una granja alquilada cerca, donde dividieron el botín. Sin embargo, una huella dactilar dejada en una botella de salsa, así como el testimonio de un granjero local y la notoriedad de algunos de sus miembros, llevaron a la policía a su rastro. La magnitud del botín y la audacia del método empleado capturaron inmediatamente la atención pública, desatando una de las mayores operaciones de búsqueda de la historia británica.
La persecución reveló la implicación de figuras como Ronnie Biggs, quien más tarde se haría famoso por su espectacular escape de prisión en 1965 y su prolongada vida como fugitivo en Brasil, convirtiéndose en un ícono de la resistencia al sistema antes de regresar voluntariamente al Reino Unido en 2001. Otros miembros, como Buster Edwards y Charlie Wilson, también se convirtieron en figuras notorias.
Si bien la mayoría de los miembros de la banda fueron eventualmente capturados y sentenciados a largas penas de prisión, el "Gran Robo del Tren" dejó una huella imborrable en la cultura popular británica. Se han escrito innumerables libros, se han filmado exitosas películas y documentales, y la historia de los ladrones ha sido objeto de debates sobre la moralidad y el atractivo del "maestro del crimen".
Más allá de la fascinación por el delito en sí, el caso también forzó una revisión exhaustiva de la seguridad en el transporte de valores y dejó un legado de lecciones aprendidas para las fuerzas del orden. Hoy, décadas después, el Gran Robo del Tren sigue siendo un hito en la historia criminal del Reino Unido, un recordatorio de cómo la audacia y la planificación, aunque en el lado equivocado de la ley, pueden forjar una leyenda que perdura en el tiempo.
Fuentes: The Guardian The Times BBC News Daily Mail Independent; La Vanguardia; La República.
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
¿Qué alergias son las más comunes en la Argentina?
La pintura del artista italiano se llevó a cabo en un convento
Cada 7 de julio se conmemora el día de la conservación del suelo, aquí te recordamos la importancia de cuidar la tierra
Es más que un fruto, es el motor de la economía y la historia, aquí te contamos su historia
Científicos siguen de cerca este fenómeno ¿Por qué ocurre?
Hace 16 años el mundo se estremecía con la muerte del Michael Jackson, el rey del pop
El Gobierno busca revertir la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Al mismo tiempo, se abrió un nuevo capítulo judicial.
El paquete legislativo sancionado incluye un aumento del 7,2% para haberes previsionales, la reactivación de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno anticipó que se vetará.
Hace 50 años partía Aníbal Troilo, un tanguero de alma, que nos dejó grandes obras y hoy lo recordamos
Desde disfunciones cognitivas hasta enfermedades pulmonares crónicas. Especialistas sanjuaninos advierten sobre el peligro del vapeo en jóvenes.