YouCut_20250416_145932754

¿Tenés una alergia?

¿Qué alergias son las más comunes en la Argentina?

Interés general08/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

images (37)

Cada 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, una fecha destinada a generar conciencia sobre las alergias, sus causas, síntomas y la importancia de su diagnóstico y tratamiento adecuados. Una alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunitario del cuerpo a sustancias normalmente inofensivas, llamadas alérgenos. Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmune lo identifica erróneamente como una amenaza y libera sustancias químicas, como la histamina, que provocan los síntomas alérgicos.

Las alergias pueden manifestarse de diversas maneras y afectar diferentes partes del cuerpo. Los síntomas pueden variar desde leves, como estornudos y picazón, hasta reacciones graves que ponen en peligro la vida, como el shock anafiláctico.

Las alergias más comunes en Argentina incluyen:

Alergia al polen: Conocida como rinitis alérgica o "fiebre del heno", es muy común en primavera y otoño, causada por el polen de árboles (plátano, fresno, olmo), gramíneas y malezas. Sus síntomas incluyen estornudos, secreción nasal, congestión, picazón en ojos y garganta.

Alergia a los ácaros del polvo: Son microorganismos microscópicos que se encuentran en el polvo doméstico, colchones, almohadas y alfombras. Provocan síntomas respiratorios como rinitis y asma.

Alergia a los alimentos: Las más frecuentes son a la leche de vaca, huevo, trigo, maní, frutos secos, soja, pescado y mariscos. Pueden causar urticaria, hinchazón, vómitos, diarrea y, en casos graves, anafilaxia.

Alergia a los pelos de animales: Especialmente a los de gatos y perros, debido a proteínas presentes en su caspa, saliva y orina.

Alergia a los insectos: Las picaduras de abejas, avispas y hormigas pueden provocar reacciones locales severas o anafilaxia en personas sensibles.

Alergia a medicamentos: Algunos fármacos como la penicilina, antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y anestésicos pueden causar reacciones alérgicas.

images (36)

¿Cómo evitar las alergias más comunes?

Evitar el alérgeno: Si conoces el alérgeno, la mejor estrategia es evitar el contacto.

Control del ambiente: Para ácaros del polvo, ventilar la casa, lavar la ropa de cama con agua caliente, usar fundas antiácaros y aspirar frecuentemente.

Temporadas de polen: Mantener ventanas cerradas en días de viento, usar filtros en aires acondicionados, evitar actividades al aire libre en horas pico de polen.

Alimentos: Leer etiquetas, cocinar en casa y tener precaución en restaurantes.

Medicamentos: Informar siempre a los profesionales de la salud sobre cualquier alergia conocida.

Consultar al especialista: Un alergólogo puede realizar pruebas diagnósticas, identificar los alérgenos específicos y recomendar tratamientos como antihistamínicos, corticoides o inmunoterapia (vacunas para la alergia).

La calidad de vida de las personas alérgicas puede mejorar significativamente con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado.

Con información de: Sociedad Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (SAAeIC), Mayo Clinic, Ministerio de Salud de la Nación Argentina

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
master

Morir de hambre: La absurda lógica maoísta.

Redacción EnSanJuan
Interés general18/08/2025

Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.

Lo más visto
Screenshot_2025-08-19-14-08-25-867_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 2: Gremios

Redacción EnSanJuan
Economía19/08/2025

Los gremios medievales y los monarcas, con buenas intenciones, crearon sistemas de control que, en lugar de generar justicia, sofocaron la innovación. Descubre cómo el intento de fijar un "precio justo" terminó provocando el estancamiento y la escasez que tanto se quería evitar.

Screenshot_2025-08-21-19-38-07-262_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 3: Control de precios en Estados Unidos

Redacción EnSanJuan
Economía21/08/2025

Desde la Guerra de Independencia hasta el "shock" de Richard Nixon, la historia de Estados Unidos demuestra que los intentos de controlar los precios por decreto, en lugar de frenar la inflación, han creado un patrón de escasez y desorganización económica.

via-appia-roma_103

Eternas: El secreto de las calles romanas

Redacción EnSanJuan
Tecnología 24/08/2025

Bajo los adoquines modernos se esconde el ingenio de una civilización que construyó el motor de un imperio. Descubre cómo una simple red de caminos de piedra fue la clave para la expansión y la vida diaria en la Roma antigua.