
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
¿Qué alergias son las más comunes en la Argentina?
Interés general08/07/2025Cada 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, una fecha destinada a generar conciencia sobre las alergias, sus causas, síntomas y la importancia de su diagnóstico y tratamiento adecuados. Una alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunitario del cuerpo a sustancias normalmente inofensivas, llamadas alérgenos. Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmune lo identifica erróneamente como una amenaza y libera sustancias químicas, como la histamina, que provocan los síntomas alérgicos.
Las alergias pueden manifestarse de diversas maneras y afectar diferentes partes del cuerpo. Los síntomas pueden variar desde leves, como estornudos y picazón, hasta reacciones graves que ponen en peligro la vida, como el shock anafiláctico.
Las alergias más comunes en Argentina incluyen:
•Alergia al polen: Conocida como rinitis alérgica o "fiebre del heno", es muy común en primavera y otoño, causada por el polen de árboles (plátano, fresno, olmo), gramíneas y malezas. Sus síntomas incluyen estornudos, secreción nasal, congestión, picazón en ojos y garganta.
•Alergia a los ácaros del polvo: Son microorganismos microscópicos que se encuentran en el polvo doméstico, colchones, almohadas y alfombras. Provocan síntomas respiratorios como rinitis y asma.
•Alergia a los alimentos: Las más frecuentes son a la leche de vaca, huevo, trigo, maní, frutos secos, soja, pescado y mariscos. Pueden causar urticaria, hinchazón, vómitos, diarrea y, en casos graves, anafilaxia.
•Alergia a los pelos de animales: Especialmente a los de gatos y perros, debido a proteínas presentes en su caspa, saliva y orina.
•Alergia a los insectos: Las picaduras de abejas, avispas y hormigas pueden provocar reacciones locales severas o anafilaxia en personas sensibles.
•Alergia a medicamentos: Algunos fármacos como la penicilina, antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y anestésicos pueden causar reacciones alérgicas.
¿Cómo evitar las alergias más comunes?
•Evitar el alérgeno: Si conoces el alérgeno, la mejor estrategia es evitar el contacto.
•Control del ambiente: Para ácaros del polvo, ventilar la casa, lavar la ropa de cama con agua caliente, usar fundas antiácaros y aspirar frecuentemente.
•Temporadas de polen: Mantener ventanas cerradas en días de viento, usar filtros en aires acondicionados, evitar actividades al aire libre en horas pico de polen.
•Alimentos: Leer etiquetas, cocinar en casa y tener precaución en restaurantes.
•Medicamentos: Informar siempre a los profesionales de la salud sobre cualquier alergia conocida.
•Consultar al especialista: Un alergólogo puede realizar pruebas diagnósticas, identificar los alérgenos específicos y recomendar tratamientos como antihistamínicos, corticoides o inmunoterapia (vacunas para la alergia).
La calidad de vida de las personas alérgicas puede mejorar significativamente con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado.
Con información de: Sociedad Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (SAAeIC), Mayo Clinic, Ministerio de Salud de la Nación Argentina
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
La pintura del artista italiano se llevó a cabo en un convento
Cada 7 de julio se conmemora el día de la conservación del suelo, aquí te recordamos la importancia de cuidar la tierra
Es más que un fruto, es el motor de la economía y la historia, aquí te contamos su historia
En 1963 ocurrió un crimen marcó a Inglaterra por su audacia, como si fuera una película de Hollywood
Científicos siguen de cerca este fenómeno ¿Por qué ocurre?
Hace 16 años el mundo se estremecía con la muerte del Michael Jackson, el rey del pop
El Gobierno busca revertir la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Al mismo tiempo, se abrió un nuevo capítulo judicial.
El paquete legislativo sancionado incluye un aumento del 7,2% para haberes previsionales, la reactivación de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno anticipó que se vetará.
Hace 50 años partía Aníbal Troilo, un tanguero de alma, que nos dejó grandes obras y hoy lo recordamos
Desde disfunciones cognitivas hasta enfermedades pulmonares crónicas. Especialistas sanjuaninos advierten sobre el peligro del vapeo en jóvenes.