
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
Es más que un fruto, es el motor de la economía y la historia, aquí te contamos su historia
Interés general07/07/2025Cada 7 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, un homenaje al fruto que ha transformado la gastronomía y la economía global. Conocido como "alimento de los dioses" en antiguas civilizaciones, el cacao es mucho más que el ingrediente principal del chocolate; es una fuente de historia, cultura y un motor económico formidable.
La historia del cacao se remonta a miles de años en Mesoamérica, donde las civilizaciones como los olmecas, mayas y aztecas ya lo cultivaban y valoraban. Lo utilizaban no solo como bebida ceremonial, sino también como moneda de cambio debido a su alto valor. Se cree que los olmecas fueron los primeros en domesticar la planta de cacao, hace unos 3.000 años.
Una leyenda indígena zapoteca, del sur de México, cuenta que el cacao fue un regalo del dios Quetzalcóatl a los hombres. En un tiempo de hambruna, Quetzalcóatl robó las semillas del árbol de cacao, que eran propiedad de los dioses, y las plantó en la tierra para que los humanos tuvieran alimento y una bebida sagrada que les brindara sabiduría y felicidad. Se dice que el dios de la lluvia, Tláloc, se encargó de regar la planta para que creciera fuerte y produjera frutos abundantes.
El cacao llegó a Europa en el siglo XVI de la mano de los conquistadores españoles. Hernán Cortés fue uno de los primeros europeos en probar la bebida de cacao, ofrecida por el emperador azteca Moctezuma. Inicialmente amargo y especiado, el cacao fue adaptado al gusto europeo con la adición de azúcar y miel, transformándose en la bebida predilecta de las cortes reales y, con el tiempo, evolucionando hasta el chocolate que conocemos hoy.
Hoy en día, la comercialización del cacao es un negocio gigantesco. Se estima que el mercado global del cacao y el chocolate mueve más de 130 mil millones de dólares anuales, con una demanda creciente en todo el mundo.
Para su desarrollo, la planta de cacao (Theobroma cacao) requiere condiciones específicas: un clima tropical cálido y húmedo, con temperaturas promedio entre 20 y 30 grados Celsius. Necesita una alta humedad ambiental, precipitaciones abundantes y bien distribuidas a lo largo del año (entre 1.500 y 2.500 mm anuales), y suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y con un pH ligeramente ácido. Además, la planta de cacao crece mejor bajo la sombra de árboles más altos, lo que contribuye a mantener la humedad y protegerla del sol directo.
Con información de: National Geographic, Theobroma Cacao, BBC News
Cada 8 de julio se celebra el día del paramédico, los primeros en llegar antes una emergencia
¿Qué alergias son las más comunes en la Argentina?
La pintura del artista italiano se llevó a cabo en un convento
Cada 7 de julio se conmemora el día de la conservación del suelo, aquí te recordamos la importancia de cuidar la tierra
En 1963 ocurrió un crimen marcó a Inglaterra por su audacia, como si fuera una película de Hollywood
Científicos siguen de cerca este fenómeno ¿Por qué ocurre?
Hace 16 años el mundo se estremecía con la muerte del Michael Jackson, el rey del pop
El Gobierno busca revertir la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Al mismo tiempo, se abrió un nuevo capítulo judicial.
El paquete legislativo sancionado incluye un aumento del 7,2% para haberes previsionales, la reactivación de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno anticipó que se vetará.
Hace 50 años partía Aníbal Troilo, un tanguero de alma, que nos dejó grandes obras y hoy lo recordamos
Desde disfunciones cognitivas hasta enfermedades pulmonares crónicas. Especialistas sanjuaninos advierten sobre el peligro del vapeo en jóvenes.