YouCut_20250416_145932754

Cacao, el alimento de los dioses

Es más que un fruto, es el motor de la economía y la historia, aquí te contamos su historia

Interés general07/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

cacao

Cada 7 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, un homenaje al fruto que ha transformado la gastronomía y la economía global. Conocido como "alimento de los dioses" en antiguas civilizaciones, el cacao es mucho más que el ingrediente principal del chocolate; es una fuente de historia, cultura y un motor económico formidable.

La historia del cacao se remonta a miles de años en Mesoamérica, donde las civilizaciones como los olmecas, mayas y aztecas ya lo cultivaban y valoraban. Lo utilizaban no solo como bebida ceremonial, sino también como moneda de cambio debido a su alto valor. Se cree que los olmecas fueron los primeros en domesticar la planta de cacao, hace unos 3.000 años.

Una leyenda indígena zapoteca, del sur de México, cuenta que el cacao fue un regalo del dios Quetzalcóatl a los hombres. En un tiempo de hambruna, Quetzalcóatl robó las semillas del árbol de cacao, que eran propiedad de los dioses, y las plantó en la tierra para que los humanos tuvieran alimento y una bebida sagrada que les brindara sabiduría y felicidad. Se dice que el dios de la lluvia, Tláloc, se encargó de regar la planta para que creciera fuerte y produjera frutos abundantes.

El cacao llegó a Europa en el siglo XVI de la mano de los conquistadores españoles. Hernán Cortés fue uno de los primeros europeos en probar la bebida de cacao, ofrecida por el emperador azteca Moctezuma. Inicialmente amargo y especiado, el cacao fue adaptado al gusto europeo con la adición de azúcar y miel, transformándose en la bebida predilecta de las cortes reales y, con el tiempo, evolucionando hasta el chocolate que conocemos hoy.

16887243171021

Hoy en día, la comercialización del cacao es un negocio gigantesco. Se estima que el mercado global del cacao y el chocolate mueve más de 130 mil millones de dólares anuales, con una demanda creciente en todo el mundo.

Para su desarrollo, la planta de cacao (Theobroma cacao) requiere condiciones específicas: un clima tropical cálido y húmedo, con temperaturas promedio entre 20 y 30 grados Celsius. Necesita una alta humedad ambiental, precipitaciones abundantes y bien distribuidas a lo largo del año (entre 1.500 y 2.500 mm anuales), y suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y con un pH ligeramente ácido. Además, la planta de cacao crece mejor bajo la sombra de árboles más altos, lo que contribuye a mantener la humedad y protegerla del sol directo.

Con información de: National Geographic, Theobroma Cacao, BBC News

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
master

Morir de hambre: La absurda lógica maoísta.

Redacción EnSanJuan
Interés general18/08/2025

Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.

Lo más visto
Screenshot_2025-08-19-14-08-25-867_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 2: Gremios

Redacción EnSanJuan
Economía19/08/2025

Los gremios medievales y los monarcas, con buenas intenciones, crearon sistemas de control que, en lugar de generar justicia, sofocaron la innovación. Descubre cómo el intento de fijar un "precio justo" terminó provocando el estancamiento y la escasez que tanto se quería evitar.

Screenshot_2025-08-21-19-38-07-262_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Fantasmas del pasado 3: Control de precios en Estados Unidos

Redacción EnSanJuan
Economía21/08/2025

Desde la Guerra de Independencia hasta el "shock" de Richard Nixon, la historia de Estados Unidos demuestra que los intentos de controlar los precios por decreto, en lugar de frenar la inflación, han creado un patrón de escasez y desorganización económica.

via-appia-roma_103

Eternas: El secreto de las calles romanas

Redacción EnSanJuan
Tecnología 24/08/2025

Bajo los adoquines modernos se esconde el ingenio de una civilización que construyó el motor de un imperio. Descubre cómo una simple red de caminos de piedra fue la clave para la expansión y la vida diaria en la Roma antigua.