YouCut_20250416_145932754

Un viaje sin rumbo: El día que zarpó Colón

Un viernes 3 de agosto de 1492 comenzó el viaje que redescubriría América para la sociedad europea

Historia03/08/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

Screenshot_2025-08-03-10-29-08-086_com.google.android.apps.nbu.files (1)

Hace 533 años, un viernes 3 de agosto, las tres carabelas de Cristóbal Colón, la Pinta, la Niña y la Santa María, zarparon del puerto de Palos de la Frontera, en un viaje que cambiaría la historia para siempre. Sin embargo, detrás de la gesta épica se esconde una ardua odisea para concretar el viaje, marcada por la dificultad de obtener financiamiento y la urgente necesidad de completar la tripulación con hombres a los que se les ofrecía una segunda oportunidad.


Durante años, Colón visitó las cortes de Europa buscando apoyo para su audaz plan de alcanzar las Indias por una nueva ruta occidental. Fue en la corte de los Reyes Católicos, tras largas negociaciones, donde finalmente obtuvo el respaldo. El acuerdo, formalizado en las Capitulaciones de Santa Fe, garantizaba a Colón no solo el título de Almirante de la Mar Océana y Virrey de las tierras que descubriera, sino también una parte de las riquezas obtenidas.

Screenshot_2025-08-03-10-29-05-394_com.google.android.apps.nbu.files (1)


Sin embargo, conseguir el dinero necesario fue un desafío en sí mismo. A diferencia de lo que narra la leyenda popular, la reina Isabel I no vendió sus joyas para financiar la expedición. La realidad, según diversos historiadores, es que la mayor parte del capital provino de la Corona, aunque fue adelantado por el tesorero Luis de Santángel, un funcionario real.

A esto se sumó el aporte económico de los hermanos Pinzón y del propio Colón, quien se vio obligado a solicitar préstamos para cubrir su parte. Existen incluso teorías que sugieren que parte del dinero provino de los bienes confiscados a los judíos tras su expulsión o de las limosnas de las bulas de cruzada.


El otro gran obstáculo fue encontrar marineros dispuestos a embarcarse en una travesía tan incierta. La superstición y el miedo a lo desconocido dificultaban la formación de la tripulación. Para completar el contingente necesario, la expedición recurrió a una medida extrema: la inclusión de condenados. A cambio de participar en el viaje, se les conmutaban sus penas. Si bien no se trataba de criminales peligrosos, sino de individuos con sentencias menores, su presencia en las carabelas muestra la desesperación por reunir el equipo humano para una aventura sin precedentes. Se estima que al menos cuatro hombres sentenciados formaron parte de la tripulación inicial.


Así, con una financiación precaria y una tripulación heterogénea, el 3 de agosto de 1492 se dio inicio a una de las expediciones más trascendentales de la historia, una que demostró que el ímpetu y la audacia pueden superar los obstáculos más complejos.

Screenshot_2025-08-03-10-29-01-283_com.google.android.apps.nbu.files (2)


Fuentes: Infobae, Sociedad Geográfica Española, Proceso Digital, Cervantes Virtual

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_20250721_163115

Megaterremotos: ¿Puede ocurrir en San Juan?

Redacción EnSanJuan
Ciencia30/07/2025

Por el terremoto de Rusia algunos medios utilizaron el término "Megaterremoto", pero ¿Qué es? ¿San Juan puede ser epicentro de un sismo de tal magnitud? En esta nota te lo contamos