
El cuerpo del hombre fue descubierto en su auto junto a un arma que, según las autoridades, le fue entregada como obsequio
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
Mundo18/08/2025Ucrania en un país mediterráneo que no tiene salida al océano Atlántico entonces ¿Por qué pretendía ingresar a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)? ¿Por qué desafió a Putin con llevar una organización militar internacional hasta su puerta? Esa preguntas debieron surgir por sentido común antes de que estallara la guerra, pero pocas personas fueron capaces de formularlas y hoy con miles de ucranianos muertos, y el país en ruinas surge, el presidente Zelenski debe aceptar los términos que debió haber aceptado por sentido común, y además, lamentablemente, aceptar que Crimea ya no es parte de Ucrania ¿Por qué se llegó a la guerra?
Tras el reciente encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, las tensiones sobre el futuro de la guerra han escalado. A solo horas de la reunión, Trump utilizó su red social, Truth Social, para reiterar una postura que, según analistas, se alinea con las demandas del Kremlin: que Ucrania no podrá recuperar la península de Crimea ni unirse a la OTAN.
Esta declaración ha generado un gran revuelo, especialmente en Europa. La reunión en Washington se produjo poco después de la cumbre de Trump con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska, donde se discutió un posible marco de paz. Aunque no se anunció un alto el fuego, ambos líderes hablaron de la posibilidad de ofrecer “garantías de seguridad robustas” a Kiev. Sin embargo, las recientes palabras de Trump parecen definir los términos de esa paz, dejando claro que el retorno de Crimea a Ucrania y su ingreso a la Alianza Atlántica no son opciones viables.
Para la delegación ucraniana, la posición de Trump representa un duro revés, ya que contradice los puntos centrales de su estrategia de paz. Zelenski ha insistido en que no habrá concesiones territoriales y ha mantenido su objetivo de recuperar todas las regiones ocupadas, incluida Crimea. La postura de Trump, al sugerir que Ucrania debe aceptar estas pérdidas para poner fin al conflicto, presiona a Zelenski a tomar una decisión difícil y potencialmente impopular en su país.
La incertidumbre ha provocado nerviosismo en Europa, donde varios líderes acompañaron a Zelenski a Washington. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, participaron en la reunión ampliada, buscando asegurar que cualquier acuerdo de paz no comprometa la seguridad del continente. La principal preocupación es que un pacto favorable a Rusia pueda dejar a Europa vulnerable y abrir la puerta a futuras agresiones.
En su mensaje, Trump también afirmó que "Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando", una declaración que pone la responsabilidad de la paz directamente sobre el líder ucraniano. Esta perspectiva contrasta con el apoyo que Ucrania ha recibido históricamente de sus aliados, que han respaldado su soberanía e integridad territorial. La reunión, aunque buscó un camino hacia la paz, ha dejado a Kiev con un dilema: ceder en puntos clave para un acuerdo o continuar la guerra sin el apoyo incondicional de su principal socio.
FUENTES: La Nación, La Vanguardia, AS.com, Infobae, EFE, Gazeta Express, El País, Xinhua, UPI.com, The Guardian, Meduza, The Kyiv Independent, Times of India, Newsweek
El cuerpo del hombre fue descubierto en su auto junto a un arma que, según las autoridades, le fue entregada como obsequio
Animales desconocidos, plasma con vida propia y sonidos parecidos a una respiración en lo más profundo de la tierra ¿Qué esconde la cueva de Kruvera?
Archipiélago de Tokara fue sacudado por casi mil sismos en menos de dos semanas
Un científico de la NASA puso en duda los avances científicos y los viajes especiales ¿Realmente salimos de la atmósfera?
El presidente estadounidense niega estar en contacto con el régimen de Irán mientras presiona a Netayahu
La Unión Europea pone en marcha la Agenda 2030 y exige a sus miembros condicionar la venta y alquileres de inmuebles, algo que impactará en el valor
Una sombra persiste en la figura del general ¿Cuáles fueron sus verdaderas motivaciones? ¿Por qué pasó 6 meses en Inglaterra antes de viajar a América? ¿Qué relación tuvo con la masonería?
La sombra del mongol llegó hasta las puertas de Europa, y su muerte sólo lo convirtió en mito.
Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.