
Los dirigentes del país prohibieron las redes sociales para evitar que se continúen filtrando imágenes de los hijos del poder que andaban en lujos mientras que el pueblo padecía los embates de un gobierno marxista.
Animales desconocidos, plasma con vida propia y sonidos parecidos a una respiración en lo más profundo de la tierra ¿Qué esconde la cueva de Kruvera?
Mundo06/07/2025En las profundidades de la vasta y misteriosa cordillera del Cáucaso occidental, se esconde un secreto geológico que ha cautivado y desafiado a exploradores de todo el mundo durante décadas: la Cueva Krúbera-Voronya. Conocida como "El Everest de las cavernas", este abismo de piedra y agua ha sido, hasta hace poco, la cueva más profunda conocida en la Tierra, un testimonio asombroso de las fuerzas de la naturaleza y de la tenacidad humana.
Situada en el macizo de Arabika, en Abjasia, una región en disputa al noroeste de Georgia, la Krúbera-Voronya no es solo un agujero en la tierra; es un complejo laberinto de pozos verticales, pasajes estrechos y sifones inundados, que desciende a profundidades que superan los dos kilómetros. Su descubrimiento y exploración han sido una odisea de valentía, ingenio y una inquebrantable pasión por lo desconocido.
Un Descenso a los Infiernos de la Tierra
Fue descubierta por espeleólogos georgianos en la década de 1960 y bautizada inicialmente como Cueva Krúbera en honor al geógrafo ruso Alexander Kruber. Sin embargo, no fue hasta la caída de la Unión Soviética en la década de 1990 que la comunidad espeleológica internacional pudo realmente acceder a sus profundidades.
Equipos de exploradores de Ucrania, Rusia y otras naciones comenzaron a desvelar sus secretos, empujando los límites de la exploración subterránea. Cada expedición, un meticuloso trabajo de logística y resistencia física, implicaba transportar cientos de kilos de equipo a través de pasajes traicioneros, instalar cuerdas fijas, lidiar con la hipotermia y enfrentar la claustrofobia que acecha en la oscuridad total.
En 2004, un equipo ucraniano, liderado por Alexander Klimchouk, superó la barrera de los 2.000 metros de profundidad, un hito que resonó en el mundo de la espeleología. Posteriormente, en 2012, el mismo equipo, con Gennadiy Samokhin como protagonista, estableció un nuevo récord de -2.197 metros, sumergiéndose en sifones inundados que requieren habilidades de buceo avanzadas.
Las condiciones dentro de la cueva son extremas. La temperatura del aire y el agua es constante y cercana a los 0 grados Celsius. El oxígeno se vuelve más denso a medida que se desciende, y la presión aumenta considerablemente.
Los riesgos son innumerables: caídas de rocas, inundaciones repentinas por deshielo o lluvia, hipotermia, agotamiento y la posibilidad de quedar atrapado en cualquier momento. "Cada metro que desciendes es una victoria contra la naturaleza", afirmaba un espeleólogo.
En sus profundidades se han descubierto especies de artrópodos y otros organismos únicos, adaptados a la vida en la oscuridad perpetua y a condiciones extremas. Estos hallazgos ofrecen una visión invaluable de la biodiversidad subterránea y de cómo la vida puede prosperar en los ambientes más improbables.
Además, el estudio de la cueva proporciona datos cruciales sobre la geología y la hidrología del Cáucaso. Los flujos de agua subterránea, la formación de estalactitas y estalagmitas, y la composición de las rocas revelan la historia geológica de la región y ofrecen pistas sobre el cambio climático global.
El Futuro de la Exploración Subterránea
Si bien la Cueva Krúbera-Voronya ha sido recientemente superada en profundidad por la Cueva Veryovkina, también en Abjasia, su legado como pionera en la exploración de las profundidades terrestres permanece intacto. Sigue siendo un símbolo de la audacia humana y de la inagotable curiosidad que nos impulsa a explorar los últimos rincones inexplorados de nuestro planeta.
Su existencia es un testimonio silente de la majestuosidad de la Tierra y de la inquebrantable pasión de aquellos que se atreven a descender a sus abismos, en busca de conocimiento y aventura. La historia de Krúbera-Voronya es la historia de una de las últimas grandes fronteras de la exploración, un recordatorio de que los mayores misterios a menudo se encuentran justo debajo de la superficie.
Con información de: El Confidencial; HoraCero; Georgia.to
Los dirigentes del país prohibieron las redes sociales para evitar que se continúen filtrando imágenes de los hijos del poder que andaban en lujos mientras que el pueblo padecía los embates de un gobierno marxista.
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
El cuerpo del hombre fue descubierto en su auto junto a un arma que, según las autoridades, le fue entregada como obsequio
Archipiélago de Tokara fue sacudado por casi mil sismos en menos de dos semanas
Un científico de la NASA puso en duda los avances científicos y los viajes especiales ¿Realmente salimos de la atmósfera?
El presidente estadounidense niega estar en contacto con el régimen de Irán mientras presiona a Netayahu
La idea de que los españoles trajeron muerte y destrucción a América fue bastante extendida, pero la realidad es completamente diferente.
Atenas y Esparta En un mundo de héroes y filósofos, dos visiones de la educación forjaron el destino de Grecia. ¿Qué modelo aspiraba a la libertad de pensamiento y exigía obediencia absoluta?
Pitágoras no inventó el teorema que lleva su nombre, pero sí se adentró en la profundidad de los misterios de la realidad
¿La caída de Wall Street se pudo evitar?
¿Sabías que la economía fue el principal motivo de la caída de la Roma antigua?