
Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?

El 25 de julio del año 306, las tropas romanas lo proclamaron emperador y desde ese momento puso en marcha la transformación de Europa.
Historia25/07/2025
Redacción EnSanJuan

Tener el título de Cesar era ser una suerte de "con emperador, o emperador subalterno", en cambio ser nombrado Augusto es tomar las tiendas de cada rincón del imperio. En un movimiento audaz y con el apoyo de las legiones británicas, Constantino fue aclamado como Augusto, desafiando las reglas de sucesión de la Tetrarquía que designaban a Severo como el legítimo sucesor en Occidente.
El 25 de julio del año 306 murió Constancio Cloro, y sus tropas leales nombraron a Constantino como César Augusto. Esta proclamación desencadenó una serie de conflictos internos y guerras civiles que durarían años.

Pese a los conflictos internos Constantino demostró ser un líder militar y político excepcional, consolidando su control sobre las provincias occidentales. Su momento decisivo llegaría con la legendaria Batalla del Puente Milvio en el 312 d.C., donde derrotó a su rival Majencio y tomó el control de Roma.
Esta victoria no solo le otorgó el dominio indiscutible del Occidente, sino que también fue crucial por la visión que se le atribuye haber tenido. Según los relatos de cronistas cristianos como Lactancio y Eusebio de Cesarea, Constantino vio una cruz de luz en el cielo, o fue instruido en un sueño, con la inscripción "In hoc signo vinces" (Con este signo vencerás). A raíz de esta experiencia, ordenó a sus soldados pintar el crismón (Chi-Rho), el monograma de Cristo, en sus escudos. Esta supuesta intervención divina sentó las bases para su posterior apoyo al cristianismo.

Con el Edicto de Milán en el 313 d.C., Constantino y Licinio (emperador de Oriente) proclamaron la tolerancia religiosa, poniendo fin a las persecuciones contra los cristianos y abriendo el camino para que esta fe se convirtiera, décadas después, en la religión oficial del imperio. El proceso de unificación del imperio bajo su único mando concluyó con la derrota de Licinio en el 324 d.C.
La llegada de Constantino al poder no fue solo un cambio de gobernante, sino el inicio de una era que vería profundas transformaciones en la administración, la sociedad y, fundamentalmente, la religión del Imperio Romano, dejando un legado que resonaría por siglos.
Fuentes: Britannica; History.com; National Geographic; Universidad de Oxford; Enciclopedia de la Antigüedad Clásica.


Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?

Estuvo casi 1400 años en el olvido: la épica de un egiptólogo autodidacta y la coincidencia militar que reveló la clave para leer los secretos de los templos y las tumbas de los faraones por primera vez.

La historia oculta de la iglesia muestra la madre del emperador Constantino expulsó a los primeros cristianos de la iglesia del santo sepulcro.

En la antigua Grecia, una mujer dió los fundamentos a nuestra civilización y pocos conocen su historia.

¿Sabías que la economía fue el principal motivo de la caída de la Roma antigua?

Pitágoras no inventó el teorema que lleva su nombre, pero sí se adentró en la profundidad de los misterios de la realidad

Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?


Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

El Viaje Cabalístico de Cervantes a la luz del Zóhar