YouCut_20250416_145932754

Gengis khan: La muerte del conquistador

La sombra del mongol llegó hasta las puertas de Europa, y su muerte sólo lo convirtió en mito.

Historia18/08/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

YuanEmperorAlbumGenghisPortrait

Hace 798 años murió un hombre que conquistó el mundo, Gengis Khan.  El 18 de agosto de 1227, el mundo se estremeció con la noticia de la muerte de Gengis Kan, el legendario líder mongol que, en el transcurso de su vida, forjó el imperio terrestre más grande de la historia.

Nacido con el nombre de Temujin, su ascenso al poder fue una epopeya de guerra y astucia. Unió a las tribus nómadas de la estepa de Asia Central y, con una disciplina y un genio militar sin igual, lanzó una serie de campañas que llevaron a la creación de un vasto imperio que se extendía desde las orillas del Mar de China hasta los confines de Europa del Este.

Para sus enemigos, fue un conquistador implacable, responsable de masacres y de la destrucción de ciudades enteras. Para sus seguidores, fue un líder visionario que unificó a un pueblo disperso y creó un código de leyes, el Yassa, que promovió la meritocracia, la tolerancia religiosa y el comercio en su imperio. El legado de Gengis Kan, que se ha convertido en un símbolo de la audacia y la perseverancia, se mantiene vivo en la historia.

El misterio rodea la muerte de Gengis Kan

Aunque la causa de su muerte no se conoce con certeza, las crónicas de la época apuntan a una caída de su caballo durante una campaña contra el reino de los Xia occidentales. Lo que es seguro es que su funeral fue un acto de un secretismo sin precedentes. Según la leyenda, su tumba fue tan cuidadosamente ocultada que nadie, ni siquiera los miembros de su propia familia, sabía dónde estaba. El lugar de su entierro ha sido uno de los mayores enigmas de la historia.

nacimiento-y-juventud-Gengis-Kan

El imperio que Gengis Kan construyó se convirtió en una fuerza que cambió para siempre el curso de la historia. Sus sucesores continuaron con las conquistas, expandiendo el imperio hasta su máxima extensión. A pesar de su posterior fragmentación, la paz y el comercio que impuso en su imperio, conocidos como la Pax Mongolica, permitieron un intercambio sin precedentes de bienes, ideas y tecnología entre Oriente y Occidente. La ruta de la seda, por ejemplo, se convirtió en una de las rutas comerciales más importantes de la historia.

El 18 de agosto de 1227 es una fecha que se ha convertido en un hito en la historia de la humanidad. La muerte de Gengis Kan, que fue un acto de audacia sin precedentes, fue un recordatorio de que la historia es una fuerza que puede cambiar el mundo. El legado de Gengis Kan se mantiene vivo en la historia.

FUENTES: History Channel, National Geographic

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Lo más visto
master

Morir de hambre: La absurda lógica maoísta.

Redacción EnSanJuan
Interés general18/08/2025

Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.