YouCut_20250416_145932754

Bacteria y plástico: La nueva energía

Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.

Ciencia17/08/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

28.09.2023-biofabrica-foto-Paulo-Avila-15-scaled

El problema de la contaminación por plástico es uno de los mayores desafíos ambientales a nivel global. Millones de toneladas de residuos terminan en vertederos y océanos, tardando siglos en descomponerse. Pero ahora, la ciencia ha encontrado una solución prometedora y sorprendente: utilizar el poder de la biología para convertir ese plástico en una fuente de energía. 

La investigación de la que te hablo se centra en la ingeniería de microbios, como las bacterias, para que "coman" el plástico. El equipo científico ha logrado una hazaña asombrosa al modificar genéticamente estos microorganismos. En lugar de descomponer el plástico en trozos inertes, han encontrado una forma de "hackear" su biología para que lo transformen en algo útil y valioso: combustible.

500_333

El Proceso de Conversión

Preparación: Los residuos plásticos son recolectados y procesados para que las bacterias puedan trabajar con ellos.

Acción Enzimática: Las bacterias modificadas producen enzimas, que actúan como "tijeras" biológicas, descomponiendo las largas cadenas moleculares del plástico en piezas más pequeñas.

Metabolismo Sostenible: Una vez descompuestas, las bacterias metabolizan estas moléculas como si fueran su alimento. Este proceso metabólico es la clave, ya que el subproducto no es un residuo, sino una sustancia que puede ser destilada para obtener combustible.

Generación de Combustible: El resultado final son moléculas que pueden ser usadas para crear biocombustibles líquidos como el etanol o el butanol, ofreciendo una alternativa limpia a los combustibles fósiles.

Este avance no solo promete una forma más sostenible de gestionar los residuos plásticos, sino que también abre una nueva vía hacia una economía circular, donde los desechos se transforman en recursos valiosos y se reduce la huella de carbono.

FUENTES: New Scientist, The Guardian, El Español, Science Daily, WIRED.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
hidratacion

Consumir agua baja el estrés

Redacción EnSanJuan
Ciencia22/08/2025

Un estudio científico del Reino Unido demuestra que la falta de agua en el organismo puede elevar la 'hormona del estrés', el cortisol, revelando que mantenerse bien hidratado es una herramienta sencilla y vital para gestionar la ansiedad y la irritabilidad del día a día.

T5EHNPSDGRCZPGYS4DDIBI7FXY

Científicos crearon una bacteria sintética

Redacción EnSanJuan
Ciencia21/08/2025

Científicos del Reino Unido diseñaron la forma de vida más sintética conocida, reduciendo el código genético de una bacteria a un conjunto de instrucciones simplificado. El avance no solo ilumina la evolución de la vida, sino que también tiene el potencial de revolucionar la medicina y la industria con nuevos bioplásticos y biocombustibles.

Screenshot_2025-08-19-14-27-43-655_com.google.android.googlequicksearchbox (1)

Descubren una nueva ley universal

Redacción EnSanJuan
Ciencia19/08/2025

Una investigación española ha logrado lo que la física no pudo en 200 años: una nueva ley que rige el transporte de calor y promete ser un pilar fundamental para la tecnología del futuro.

IMG_20250721_163115

Megaterremotos: ¿Puede ocurrir en San Juan?

Redacción EnSanJuan
Ciencia30/07/2025

Por el terremoto de Rusia algunos medios utilizaron el término "Megaterremoto", pero ¿Qué es? ¿San Juan puede ser epicentro de un sismo de tal magnitud? En esta nota te lo contamos

Lo más visto