
Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.
La falta de suelos fértiles y el deseo de consumir alimentos libres de pesticidas, aumentó el uso de cultivos que crecen sin tierra.
Ciencia12/08/2025Mientras los suelos escasean, la hidroponía llegó como una solución innovadora para cultivar alimentos frescos. Esta técnica, que significa "trabajo en agua" (del griego hydros y ponos), permite cultivar plantas sin usar suelo, utilizando una solución nutritiva rica en minerales disuelta en agua. Esta técnica puede ser utilizada tanto en interiores como invernaderos.
Aunque la hidroponía se popularizó en el siglo XX, su orígen se remonta a civilizaciones antiguas. Los Jardines Colgantes de Babilonia es un ejemplo temprano de sistemas que utilizaban el agua para alimentar los cultivos. Además, hace más de 1000 años ya se practicaba la hidroponía en China, India y Egipto. En México, por ejemplo, los Aztecas construían chinampas con cañas y bejucos que flotaban en el lago Tenochtitlán (México). Eran rellenadas con lodo extraído del lago. Luego, en 1860 los alemanes Sachs y Knop fueron los primeros en hacer crecer las plantas en una solución nutritiva, llamándolo al proceso nutricultura.
El verdadero avance de la hidroponía llegó en la década de 1860. Los botánicos alemanes Julius von Sachs y Wilhelm Knop, perfeccionaron las soluciones minerales para el cultivo sin suelo. Posteriormente, en 1938, el profesor W. F. Gericke de la Universidad de California bautizó la técnica como "hidroponía" y la aplicó a la producción agrícola comercial, convirtiéndose en el "padre de la moderna técnica de cultivo".
Hoy en día, la hidroponía ha escalado a nuevos horizontes. La NASA ha investigado y desarrollado sistemas de cultivo hidropónico para la Estación Espacial Internacional (EEI), lo cual tiene razones prácticas y psicológicas. Por un lado, tener plantas en el espacio puede mejorar el bienestar mental de los astronautas. Por otro lado, y más importante, es una forma de proporcionar alimentos frescos para prevenir deficiencias nutricionales, especialmente la falta de vitamina C, que podría causar enfermedades como el escorbuto en misiones de larga duración.
Hasta el momento, las muestras analizadas demostraron que estos alimentos son seguros para el consumo. Ese proyecto comenzó en 2018 con trigo enano y actualmente busca cultivar otros alimentos como tomates, pimientos, bayas y frijoles.
Beneficios y Características de la hidroponía
Una de las mayores ventajas de la hidroponía es su eficiencia. Al no depender del suelo, se evitan problemas de plagas y enfermedades. Los cultivos hidropónicos también usan hasta un 90% menos de agua y un 80% menos de fertilizante que la agricultura convencional.
Las plantas, al crecer en un medio inerte como grava, perlita o lana de roca, obtienen un acceso constante y directo a todos los nutrientes necesarios (nitrógeno, fósforo, potasio, entre otros) y al oxígeno. Esto se traduce en un crecimiento más rápido y rendimientos superiores. Lo que hace posible la producción de hortalizas y frutas como lechugas, fresas, tomates, pimientos, pepinos y espinacas en espacios reducidos.
¿Cómo hacer hidroponía en casa?
Se puede comenzar creando sistemas caseros que se adaptan a cualquier espacio, desde un balcón hasta un rincón de lacocina, sin necesidad de tecnología avanzada. Lo principal es entender que se necesita una estructura simple para sostener las plantas y un recipiente con la solución nutritiva.
Lo esencial para empezar es:
Fuentes: La Hidroponía: Cultivos sin Suelo, Intagri; Agroentendencia, AgroTV, Ciencia Xplora, NASA, Infobae, Wikipedia, BBVA.
Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.
La IA puede ser útil para generar imágenes, textos o simplemente para tener una charla. Eventualmente, su uso desmedido puede impactar negativamente en el desarrollo conductual humano.
Por el terremoto de Rusia algunos medios utilizaron el término "Megaterremoto", pero ¿Qué es? ¿San Juan puede ser epicentro de un sismo de tal magnitud? En esta nota te lo contamos
Un estudio cientifico logró descrifrar un ingrediente inesperado en la ¿Salsa?
El frío a veces es insoportable, pero ¿Te aguantarías años enteros sin primavera o verano?
Una sombra persiste en la figura del general ¿Cuáles fueron sus verdaderas motivaciones? ¿Por qué pasó 6 meses en Inglaterra antes de viajar a América? ¿Qué relación tuvo con la masonería?
La sombra del mongol llegó hasta las puertas de Europa, y su muerte sólo lo convirtió en mito.
Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.