YouCut_20250416_145932754

¿Qué uso le damos a la Inteligencia Artificial?

La IA puede ser útil para generar imágenes, textos o simplemente para tener una charla. Eventualmente, su uso desmedido puede impactar negativamente en el desarrollo conductual humano.

Ciencia02/08/2025Elena IbáñezElena Ibáñez
niño mirando compu

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

Los productos de inteligencia artificial generativa se volvieron parte de la vida cotidiana de estudiantes y trabajadores de todo el mundo. El contenido generado de forma rápida se premia más que el creado por humanos. La IA es una herramienta poderosa y positiva que puede ser usada para generar imágenes, procesar textos o crear códigos, pero es importante preguntarnos: ¿Qué uso se le está dando?

Deepfakes

Un deepfake es toda imagen, video o audio editado o generado, utilizando herramientas de inteligencia artificial. Estas pueden mostrar personas reales o inexistentes. Un caso que resonó en San Juan durante el 2023, fue el de un joven que creaba contenido sexual realizado con IA. El hombre utilizaba las fotos de sus compañeras y las editaba para que aparenten estar desnudas. También explicaba a otros usuarios cómo generar imágenes sexuales de personas utilizando un bot de Telegram.

Durante los últimos años, varias personas cayeron en estafas causadas con inteligencia artificial. Para realizar esto, los delincuentes utilizan las voces o caras de familiares o allegados. Así realizan llamadas, videollamadas y audios, con el fin de robar dinero. La tecnología no necesita que los delincuentes recopilen muchos datos sobre las víctimas. Los estafadores pueden ahora replicar la voz o la imagen de una persona basándose en unos pocos segundos de vídeo o audio.

El año pasado por ejemplo, una empresa multinacional de Hong Kong sufrió una estafa millonaria después de que un empleado mantuviera una videollamada con estafadores que se hicieron pasar por directivos de la empresa.

¿Es cierto que usar IA puede influir de forma negativa en el desarrollo cognitivo?

Recientemente, un estudio de los investigadores del Media Lab del MIT, liderado por la científica Nataliya Kosmyna, demostró que el uso de LLM (Large Language Models, Modelo de Lenguaje Grande en español) podría perjudicar el aprendizaje, especialmente en usuarios más jóvenes.

Un LLM es un tipo de inteligencia artificial que se entrena con grandes cantidades de datos de texto para comprender y generar lenguaje humano de manera similar a como lo hacen los humanos. Estos modelos pueden realizar diversas tareas relacionadas con el lenguaje, como traducir idiomas, responder preguntas, generar texto y mucho más.

El estudio dividió a 54 sujetos (de 18 a 39 años del área de Boston, Estados Unidos) en tres grupos y les pidió que escribieran varios ensayos del SAT utilizando ChatGPT-4 de OpenAI, el motor de búsqueda de Google, o ninguno. Los investigadores utilizaron un electroencefalograma (EEG) para registrar la actividad cerebral de los escritores en 32 regiones cerebrales y descubrieron que, de los tres grupos, los usuarios de ChatGPT-4 presentaban la menor interacción cerebral y un rendimiento consistentemente inferior a nivel neuronal, lingüístico y conductual. A lo largo de varios meses, los usuarios de ChatGPT-4 se volvieron más perezosos con cada ensayo, recurriendo a menudo a copiar y pegar al final del estudio.

El artículo se encuentra actualmente en preimpresión. El equipo decidió publicarlo ahora para recopilar comentarios más amplios con mayor rapidez. Kosmyna afirmó que el tema es urgente y la velocidad de desarrollo e integración de los LLM en la vida cotidiana es inigualable y algo que no han visto antes. El proceso de revisión por pares ya ha comenzado, pero esto suele tardar entre cuatro meses y dos años.

El uso de IA para realizar actividades básicas es similar al uso de una calculadora para cuentas sencillas. Esto significa que no existe evidencia de daño cerebral alguno, ni cambios estructurales en la cognición humana. El estudio explica que lo que se observa es un fenómeno conductual, no biológico.

La inteligencia artificial es una gran herramienta que puede crear un impacto positivo o negativo, dependiendo de cómo sea utilizada. Es importante tener un penamiento crítico con estos modelos, ya que pueden contener información falsa o sesgos ideológicos, dependiendo de la empresa y modelo. Constatar la información y emplearla de forma responsable es lo que podrá hacer la diferencia.

Con información de Your Brain on ChatGPT: Infobae, Times, TRM, ChainAbuse, National Geographic, Accumulation of Cognitive Debt when Using an AI Assistant for Essay Writing Task de MIT Lab, Diario Huarpe.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
IMG_20250721_163115

Megaterremotos: ¿Puede ocurrir en San Juan?

Redacción EnSanJuan
Ciencia30/07/2025

Por el terremoto de Rusia algunos medios utilizaron el término "Megaterremoto", pero ¿Qué es? ¿San Juan puede ser epicentro de un sismo de tal magnitud? En esta nota te lo contamos

Lo más visto
IMG_20250721_163115

Megaterremotos: ¿Puede ocurrir en San Juan?

Redacción EnSanJuan
Ciencia30/07/2025

Por el terremoto de Rusia algunos medios utilizaron el término "Megaterremoto", pero ¿Qué es? ¿San Juan puede ser epicentro de un sismo de tal magnitud? En esta nota te lo contamos