
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Este 10 de julio, la comunicadora Victoria Vedia, brindará en una charla las herramientas prácticas y accesibles para que los emprendedores puedan mejorar su presencia en las plataformas y así acrecentar las ventas.
San Juan Hoy09/07/2025El miércoles 10 de julio, a las 16:30 horas, habrá una charla de la comunicadora Victoria Vedia, parte del equipo técnico de la Dirección de Prensa y Protocolo del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, para que los emprendedores sociales refuercen sus conocimientos sobre redes sociales como clave para acceder a más posibilidades de ventas. La charla será en la Sala de Vicegobernadores de la Legislatura Provincial.
La disertación es parte del ciclo de capacitaciones del Programa “Ideas Incubadora para el Desarrollo Emprendedor”, propuesto por la Dirección de Economía Social, para acompañar y fortalecer el uso de estas plataformas y así proyectar sus negocios, haciéndolos sostenibles y sustentables. En este marco fueron seleccionados 57 emprendedores de diferentes rubros y con al menos 2 años en actividad o producción.
Hasta ahora los emprendedores sociales que forman parte del programa ya fueron capacitados en temáticas como Comunicación, Marca Personal y Empresarial y ahora, en Redes Sociales. Luego sigue una etapa más personalizada de formación con mentorías con expertos y asesorías, según las necesidades puntuales de cada emprendimiento.
La importancia de la charla sobre “Redes que Vende” se explica “en un contexto en el que la presencia digital es indispensable para los emprendimientos”. Por eso, esta capacitación abordará estrategias y brindará herramientas prácticas, creativas y accesibles para que los interesados puedan mejorar el uso de sus redes sociales con fines comerciales, a través de pilares como la identidad visual, la comunicación, la narrativa digital y aspectos tecnológicos de edición y planificación. El objetivo es que con estas claves puedan aumentar la visibilidad, generar comunidad y convertir sus plataformas en canales efectivos de venta.
Fuente: SiSanJuan - Prensa Ministerio de Familia y Desarrollo Humano
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.
La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.
El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.
La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.
Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional
¿Cómo nació la lucha moderna contra las drogas?
¿Por qué existen los títulos universitarios? ¿Quién determinó qué se puede enseñar o quién puede ejercer una profesión?
Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.
La educación exige una gran cantidad de inversión que sale de los impuestos, pero ¿Da los resultados que la sociedad pide?
Estuvo casi 1400 años en el olvido: la épica de un egiptólogo autodidacta y la coincidencia militar que reveló la clave para leer los secretos de los templos y las tumbas de los faraones por primera vez.