
Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.

La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
San Juan Hoy25/07/2025

La directora Nacional de Enfermería del Ministerio de Salud de la Nación, Silvia Rodríguez, elogió el desempeño de los enfermeros sanjuaninos durante su participación en el Congreso Provincial de Enfermería Comunitaria. “Lo que he visto en este congreso realmente me ha impactado desde lo personal y lo profesional”, afirmó la funcionaria.
Rodríguez, docente universitaria y coordinadora de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de La Plata, subrayó el valor del trabajo concreto que realizan los agentes sanitarios en el territorio:
“Es trabajo traducido en acción. No son palabras: es la gente que toca al sistema de salud a través de enfermeros y agentes comunitarios. Eso es una muestra de amor en acción.”
Durante su intervención, remarcó el fuerte compromiso que percibe en el sistema de salud de San Juan. Afirmó que observa “un compromiso trascendente, muy arraigado con los profesionales, pero también desde las distintas direcciones que interactúan para que esto llegue a cada persona”.
Rodríguez también reflexionó sobre el trato a los pacientes y cuestionó ciertas expresiones:
“Primero somos todos seres humanos. Cuando hablan de atención humanizada, sinceramente, me hace ruido. No se debería destacar que una enfermera trate bien a un paciente. Debería ser lo normal: respeto, cordialidad y calidez de ambos lados.”
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de reformular la formación en enfermería. Propuso incorporar más herramientas prácticas en la educación superior:
“Hay que incorporar más simulación clínica, aumentar las horas de práctica y organizar pasantías anualizadas. Hoy las necesidades son otras: los problemas en salud mental han crecido y hay que adecuar la formación a esa realidad.”


Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.

La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.

El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.

La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.

Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional

La medida alcanza a credenciales vencidas y busca garantizar el acceso gratuito al transporte público mientras se actualiza el sistema.

Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?


Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

El Viaje Cabalístico de Cervantes a la luz del Zóhar