YouCut_20250416_145932754

Conocimiento antiguo: el enigma de la Tabla Esmeralda

El mundo oculta sus secretos a veces a simple vista y otros entre misterios. La tabla esmeralda se pierde en los mitos de la historia, pero ¿Fue real?

Misterios del Mundo18/09/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

_91210312_emerald_tablet
La tabla esmeralda


La Tabla Esmeralda es uno de los textos más enigmáticos y fundamentales de la tradición hermética y alquímica. Atribuida al legendario sabio Hermes Trismegisto, esta obra ha sido considerada por siglos como la clave para descifrar los secretos de la Gran Obra, el proceso de transmutación y perfección, tanto de la materia como del espíritu. Su influencia se ha extendido a lo largo de la historia, permeando diversas corrientes de pensamiento esotérico y filosófico, y su críptico mensaje ha sido objeto de innumerables interpretaciones.


La leyenda que rodea su origen es tan misteriosa como el texto mismo. Una de las versiones más difundidas sostiene que la tabla fue hallada en una tumba oculta en Egipto, que se creía ser la de Hermes Trismegisto, el mítico autor. Este relato, que aparece en textos como el Kitab Sirr al-Asrar (El libro de los secretos), describe cómo la tablilla, hecha de una sola pieza de esmeralda, contenía grabados los principios de la sabiduría universal. Otra tradición, recogida en el Manuscrito de Crates, narra el hallazgo por parte del filósofo griego Crates, quien encontró el texto en una cámara subterránea.

images (55)
Hermes trismegisto


El contenido del texto es breve y poético, condensando en pocas líneas la esencia del pensamiento hermético. El principio más famoso es la máxima “Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo”, una frase que establece la conexión entre el macrocosmos (el universo) y el microcosmos (el ser humano y la materia). Según la traducción de Isaac Newton, este aforismo revela que las leyes que rigen el mundo físico son un reflejo de las leyes espirituales y cósmicas, un concepto central en la alquimia.

Bantry_Church_of_St._Brendan_The_Navigator_Third_North_Window_I_am_the_Light_of_the_World_Detail_2009_09_09
En el conocimiento hermético se cree que elundo actúa como un espejo: cómo es arriba es abajo, como es afuera es adentro.


Históricamente, el texto apareció por primera vez en Occidente en una traducción del tratado pseudoaristotélico Secretum Secretorum, que a su vez se basaba en la obra árabe Kitab Sirr al-Asrar. El erudito Julius Ruska, en su obra, identificó una de las primeras versiones árabes en un tratado de alquimia llamado El libro secreto de la creación y el arte de la naturaleza. Estas fuentes tempranas demuestran que la Tabla Esmeralda fue un pilar de la alquimia islámica mucho antes de que se difundiera por Europa, lo que subraya su importancia en el desarrollo de esta disciplina.


La Tabla también se encuentra en el manuscrito Tabula Chimica, una traducción latina de la obra del alquimista árabe Ibn Umail, donde se describe a la tablilla reposando sobre las piernas de un sabio. Esta imagen visual ha influido en la iconografía hermética y en los grabados de alquimistas como Heinrich Khunrath en su Amphitheatrum Sapientiae Aeternae. Estos grabados no solo ilustraban la búsqueda de la sabiduría, sino que también representaban el proceso alquímico en sí.

211952
Hermes trismegisto fue conocido en todo el mundo antiguo con diferentes nombres.


A lo largo de los siglos, filósofos, alquimistas y pensadores esotéricos de renombre han estudiado y comentado el texto. El filósofo del Renacimiento Marsilio Ficino, por ejemplo, consideró a Hermes Trismegisto como un antiguo y sabio profeta, parte de una cadena de sabiduría primordial que se remonta a los tiempos bíblicos. En el Corpus Hermeticum, un conjunto de textos que incluye otros escritos atribuidos a Hermes, se amplían los conceptos de la Tabla, reforzando su papel como una guía para el conocimiento universal.


El texto de la Tabla Esmeralda detalla un proceso de transmutación simbólica. Habla de separar "la Tierra del Fuego, lo sutil de lo grosero, suavemente, con mucho ingenio". Esta frase ha sido interpretada por autores como Mario Antonioletti como una instrucción para la Gran Obra alquímica, donde la materia prima es purificada y perfeccionada a través de un proceso de destilación y sublimación. Esta transmutación no es solo física, sino también una transformación espiritual del practicante.
La leyenda de la Tabla ha sido tan influyente que ha inspirado numerosas obras literarias y filosóficas. El texto atribuido a Jabir en El segundo libro de los elementos de la fundación también contiene una versión temprana. Esta diversidad de manuscritos y versiones demuestra que la Tabla no es solo un documento, sino una tradición viva que ha sido transmitida y reinterpretada a lo largo del tiempo, adaptándose a las diferentes épocas y culturas.


La búsqueda de la “Piedra Filosofal” se resume en el mensaje de la Tabla, que afirma que “su poder es fuerte si se transforma en Tierra”. Esto significa que la sabiduría y el conocimiento (el Sol y la Luna) deben manifestarse en el mundo físico (la Tierra) para que sean verdaderamente efectivos. La perfección no es solo un concepto abstracto, sino algo que debe ser llevado a la práctica para que “toda oscuridad huya de ti”, como señala el texto.


En la actualidad, la Tabla Esmeralda continúa fascinando a los investigadores y a los buscadores de conocimiento. Su mensaje sobre la unidad del universo, la interconexión de todas las cosas y la posibilidad de la perfección personal a través de la sabiduría sigue siendo tan relevante como lo fue para los alquimistas medievales. Es un testamento del poder de las ideas y un recordatorio de que la verdad, como el oro alquímico, a menudo se encuentra en las palabras más sencillas.


FUENTES: EcuRed, Red Historia, quimica.es, Periódico Noroeste, Arsgravis (Universidad de Barcelona), Alcaraz Ediciones, Gazeta.gt, Corpus Hermeticum de Hermes Trismegisto, Amphitheatrum Sapientiae Aeternae de Heinrich Khunrath (1609), Traducción de la Tabla Esmeralda de Isaac Newton, Espiritualidad en el conocimiento y en la acción de Mario Antonioletti, El Libro de los secretos de Aristóteles, comentarios de Marsilio Ficino y Julius Ruska, El Kybalión y las obras de Thoth el Atlante.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Lo más visto