
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.

El sonido de las letras será el pilar fundamental de la próxima capacitación,
San Juan Hoy06/05/2025 Ele
El Ministerio de Educación está desarrollando el segundo encuentro presencial de capacitación destinado a docentes de Nivel Inicial en lo que va del año. Esta instancia, enmarcada en el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo" y como parte de las acciones previstas en 2025, se centró en la conciencia fonológica y la importancia del sonido de las letras.
El Centro de Convenciones se convirtió en el epicentro de esta jornada formativa, que en dos jornadas congrega a más de 1.200 docentes, directivos y supervisores de Nivel Inicial, tanto de escuelas de gestión estatal como privada. Esto representa un avance significativo, incorporando más escuelas focalizadas y alcanzando a más del 70% de los establecimientos educativos.
“Esta segunda jornada de capacitación evidencia el compromiso del Ministerio de Educación con la mejora continua de la calidad educativa desde los primeros años. Al fortalecer las herramientas de los docentes en la alfabetización temprana, se busca brindar a los niños las bases sólidas necesarias para un futuro aprendizaje exitoso”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
La capacitación está a cargo de dos destacadas especialistas: Patricia Sarlé, reconocida experta en educación inicial, e Ileana Ibáñez, profesional de vasta trayectoria en el desarrollo del lenguaje. Ambas comparten estrategias y herramientas pedagógicas innovadoras para fortalecer la práctica docente en el aula.
Uno de los ejes centrales del encuentro es la conciencia fonológica, entendida como la habilidad para identificar, manipular y reflexionar sobre los sonidos que componen el lenguaje oral. Esta destreza es fundamental, ya que sienta las bases para que los niños puedan establecer la conexión entre los sonidos y las letras, un proceso esencial en la alfabetización temprana. Trabajar la conciencia de estos sonidos de manera lúdica y contextualizada en el aula permite a los niños desarrollar una comprensión más profunda del sistema alfabético.
La capacitación aborda diversas actividades prácticas para que los docentes puedan implementar en sus salas, tales como juegos de rimas, identificación de sonidos iniciales y finales de las palabras, segmentación de palabras en sílabas y fonemas, y actividades para desarrollar la discriminación auditiva.


La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.

Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.

La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.

El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.

La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.

Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional

Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?


Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

El Viaje Cabalístico de Cervantes a la luz del Zóhar