
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Se dictarán en el Hospital Marcial Quiroga de forma presencial o vía zoom.
San Juan Hoy07/05/2025 EleEl cáncer es una de las enfermedades más mortales del mundo El Ministerio de Salud, con la participación del Servicio de Cirugía de Tórax del del Hospital Marcial Quiroga, y la Facultad de Ciencias Médicas de la UCC, organizó el Ciclo de charlas para prevenir y detectar el cáncer de pulmón. La actividad se dictará en el salón de actos del Hospital Marcial Quiroga.
La actividad será los días 8, 16 y 22 de mayo, tres encuentros para abordar la prevención y detección del cáncer de pulmón desde diferentes enfoques clínicos y técnicos. Empleando el sistema de screening, que representa la estrategia para detectar una enfermedad en individuos sin síntomas de tal enfermedad.
El objetivo de las charlas será implementar un protocolo de tamizaje en poblaciones de alto riesgo con el fin de mejorar el diagnóstico temprano y reducir la mortalidad asociada al cáncer de pulmón.
La modalidad será presencial, pero también se podrá seguir cada charla de manera virtual por medio de zoom desde este LINK. El ciclo no requiere inscripción previa y tendrá disertaciones para la comunidad en general y otras destinadas a los equipos de salud.
La primera exposición será el próximo jueves 8 de mayo, desde las 8:30hs, a cargo de Martín Fullana, denominada Pequeñas intervenciones, grandes cambios. Cese tabáquico en la práctica clínica será el tema de la charla que abrirá los encuentros sobre Screening de Cáncer de Pulmón.
Continuará el viernes 16 de mayo a partir de las 8:30, destinado a los equipos de salud, sobre “Lineamientos en tomografía de baja dosis en screening de cáncer de pulmón”, expuesto por Maira Orozco.
Y concluirá el jueves 22 de mayo, a las 08:30, con la presencia de las doctoras Laura Salguero y Marcela Elizondo, con el tema “Protocolo de implementación del screening de cáncer de pulmón en Hospital Marcial Quiroga”.
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.
La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.
El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.
La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.
Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional
La teoría del Gran Reseteo Mundial nos habla de precio a nuestra era hubo una civilización con grandes avances científicos. Los arqueólogos creen haber encontrado sus restos.
¿La lucha contra las drogas es una excusa para ampliar el poder estatal?
¿Cómo nació la lucha moderna contra las drogas?
La historia oculta de la iglesia muestra la madre del emperador Constantino expulsó a los primeros cristianos de la iglesia del santo sepulcro.
La igualdad de derechos está en la libertad