
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.

La turista alemana falleció el jueves 23 de mayo del 2024, En San Juan recorrió el camino al cerro Tres Marías para ver qué cambió desde ese día.
San Juan Hoy23/05/2025 Ele

El jueves 23 de mayo, Julia Horn, una estudiante de intercambio, subió desde el Dique de Ullum al Cerro Tres Marías. La joven subió al cerro un día de lluvia desde del paredón del Dique. La familia donde se hospedaba intentó comunicarse con ella, pero su teléfono no tenía señal, entonces dieron aviso a las autoridades.
Las horas pasaban y nadie sabia nada de Horn, las cámaras de seguridad del Dique la registraron subiendo al cerro sola a las 11:55 y su teléfono dejó de emitir señal a las 15:34. Los días pasaron, pero fue difícil encontrar a la joven, la niebla imposibilitó la vista de drones y rescatistas.
Sin embargo se dio a conocer la peor noticia, encontraron a Julia Horn sin vida a 12 km. de donde fue vista por última vez.
Un año pasó desde aquel accidente, pero ¿cambió algo? Un mes después después hicieron que vuelva el Grupo de Prevención de Montaña, el mismo había sido cancelado por falta de fondos. Sin embargo, a pesar de que hay guías de 8 a 18, la gente "no se anuncia al momento de subir, trae zapatillas inadecuadas, viene en horas tardías o con mal clima y no consume suficiente agua", según explicó uno de los guías del Grupo.
Por otro lado, el camino está mal señalizado, las letras en los carteles son poco visibles y los mismos senderistas deben remarcarlos porque, de no hacerlo, las personas que caminan por primera vez no saben a dónde deben ir.

¿Es necesario que muera otra persona para aumentar la seguridad en la montaña?


La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.

Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.

La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.

El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.

La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.

Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional

Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?


Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

El Viaje Cabalístico de Cervantes a la luz del Zóhar