
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.

Se actualizaron los valores de las infracciones en San Juan
San Juan Hoy02/06/2025
Redacción EnSanJuan
Desde el 2 de junio, rigen en San Juan los nuevos montos de multas por infracciones de tránsito. Las sanciones están expresadas en Unidades Fijas (UF), que equivalen a $1454 cada una, y alcanzan valores significativos en casos de faltas graves como conducir sin licencia habilitante o en estado de ebriedad.
A continuación, el detalle de infracciones y sus respectivos importes:

Falta de licencia de conducir
Moto: 100 UF – $145.400
Auto: 250 UF – $363.500
Camioneta: 250 UF – $363.500
Camiones: 300 UF – $436.200
Transporte público: 300 UF – $436.200
Conducir en estado de ebriedad
Moto: 150 UF – $218.100
Auto: 250 UF – $363.500
Camioneta: 250 UF – $363.500
Camiones: 300 UF – $436.200
Transporte público: 300 UF – $436.200
Negarse a la aplicación del control de alcoholemia
150 UF – $218.100
Falta de Revisión Técnica Obligatoria (RTO)
250 UF – $363.500
Falta de colocación de cinturón de seguridad
150 UF – $218.100
Falta de casco protector y/o colocación incorrecta
150 UF – $218.100
Falta de seguro obligatorio
200 UF – $290.800
Falta de tarjeta de identificación del vehículo
150 UF – $218.100
Otras infracciones
Cruzar semáforo en rojo: 250 UF – $363.500
Circular en contramano: 250 UF – $363.500
Estacionar en doble fila: 50 UF – $72.700
Conducir usando teléfono celular: 50 UF – $72.700
No asir el volante con ambas manos: 50 UF – $72.700
Falta de chaleco reflectario: 100 UF – $145.400
Las infracciones son sancionadas por las autoridades competentes y se tramitan ante el Juzgado de Faltas correspondiente. La información fue difundida por la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno.


La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.

Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.

La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.

El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.

La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.

Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional

Un papá y un rey crearon una idea: un gobierno mundial ¿Fracasaron?


Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.

El Viaje Cabalístico de Cervantes a la luz del Zóhar