
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Patrullajes dinámicos y cobertura territorial en zonas urbanas y rurales.
San Juan Hoy07/07/2025Desde mayo, la Policía de San Juan intensifica su presencia en calles y barrios con una serie de operativos de prevención del delito que se extenderán durante el receso invernal. La estrategia apunta a fortalecer la seguridad pública en todo el territorio provincial, incluyendo departamentos alejados y zonas rurales.
Los operativos combinan patrullajes motorizados, infantería en terreno y unidades especiales, en coordinación con el mapa del delito. La planificación prevé una rotación en la cobertura de al menos 80 barrios del Gran San Juan, donde infantes equipados con radios HT son monitoreados por móviles en movimiento.
Unidades como el Cuerpo Especial de Vigilancia, Infantería y GERAS también participan en los despliegues con vehículos IVECO en distintas jurisdicciones. A su vez, la Unidad Coordinadora de Motorizado y el Grupo de Acción Motorizada (GAM) ejecutan recorridos en los cuatro puntos cardinales: norte (Comisarías 2°, 17°, 26° y Albardón), oeste (4°, 13°, 34° y 38°), sur (3°, 6°, 7° y Médano de Oro) y este (Santa Lucía, 29°, Santa Lucía Este y Necochea).
Los dispositivos parten desde zonas céntricas y se expanden según criterios operativos, reforzando áreas críticas e incorporando el apoyo de unidades rurales, dependientes del Departamento D5. Esto permite abarcar sectores como Zonda, Caucete, Albardón y otras jurisdicciones estratégicas.
Según informaron desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público, el objetivo es reforzar la prevención, brindar respuestas inmediatas y construir un esquema de seguridad cercano, visible y en constante actualización.
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.
La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.
El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.
La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.
Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional
¿Cómo nació la lucha moderna contra las drogas?
¿Por qué existen los títulos universitarios? ¿Quién determinó qué se puede enseñar o quién puede ejercer una profesión?
Sarmiento buscó convertir la educación en una herramienta útil.
La educación exige una gran cantidad de inversión que sale de los impuestos, pero ¿Da los resultados que la sociedad pide?
Estuvo casi 1400 años en el olvido: la épica de un egiptólogo autodidacta y la coincidencia militar que reveló la clave para leer los secretos de los templos y las tumbas de los faraones por primera vez.