
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
El Gobierno de San Juan inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento San Martín, un moderno espacio pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
De esta inauguración participó el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.
En este acto, el primer mandatario dijo: “Estar acá no es un día más para mí. Esta obra no es solo una estructura, es la posibilidad concreta de que nuestros niños estén bien cuidados. Hace un año, cuando entregamos el barrio en San Martín, nos preguntábamos qué iba a pasar con este proyecto que aún estaba en pañales”.
Agregó: “Me toca administrar en un contexto muy difícil, con un 60% menos de recursos que en gestiones anteriores. Ya no contamos con fondos nacionales clave ni programas de salud, educación u obra pública. Y sin embargo, acá estamos, con una obra tangible, real, que va a cuidar a nuestros chicos con nutricionistas, psicopedagogos, trabajadoras sociales y mucho amor”.
Para finalizar dijo: “La política debe ser la herramienta para resolver injusticias y estar cerca de cada vecino. Siempre la prioridad deben ser los niños, nuestros jubilados, quienes más lo necesitan. Vamos a seguir trabajando con innovación y unidad, porque si estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar. Que Dios nos bendiga y que San Juan siga brillando alto”.
Por su lado, el ministro Carlos Platero aseguro que “este Centro de Desarrollo Infantil forma parte de una red presente en toda la provincia, donde se atiende a 1.500 niños, apostando fuertemente a nuestras infancias. En particular, este espacio en San Isidro es muy importante por la confluencia de distritos cercanos, como Boca del Tigre y los nuevos barrios recientemente inaugurados, donde vive mucha población que trabaja en lo rural. Estos centros permiten que las familias puedan salir a trabajar, sabiendo que sus hijos están contenidos y cuidados por un equipo interdisciplinario con docentes, auxiliares y profesionales”.
Este nuevo edificio, ubicado en una zona rural del departamento, se suma a los CDI ya habilitados en Angaco, Pocito y 25 de Mayo, fortaleciendo así una red de contención y acompañamiento en distintos puntos de la provincia. La política pública de creación de estos centros refleja una decisión estratégica: priorizar la primera infancia como base del desarrollo humano y social.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de San Martín cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años. El edificio contempla distintas salas organizadas según las edades y un espacio de recreación al aire libre, lo que permite ofrecer una atención integral centrada en el cuidado y el desarrollo pleno de la primera infancia. Entre los servicios disponibles se destacan la asistencia nutricional, la estimulación temprana y el abordaje psicomotriz.
La distribución del CDI incluye un acceso principal, un área administrativa con sanitario, cocina, sanitario para personas con discapacidad, lactario, sala de deambulación, salas para niños de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios para los niños y niñas, patios internos y un patio técnico donde se ubican los tanques de reserva y bombas, según especificaciones técnicas.
En cuanto a sus características constructivas, el edificio se ejecuta con una estructura metálica montada sobre una platea de hormigón armado. Los tabiques exteriores e interiores están compuestos por paneles de roca de yeso y paneles cementicios, con sus respectivas aislaciones térmicas y acústicas, lo que garantiza confort y seguridad para los pequeños.
Los pisos interiores combinan mosaico granítico y baldosas de caucho antigolpes, mientras que los exteriores son de cemento alisado. Las carpinterías se realizan en aluminio, chapa y madera, conforme a la documentación técnica del proyecto. Tanto la cocina como los sanitarios llevan revestimiento cerámico blanco de 20 x 20 cm, colocado hasta la altura especificada en los planos.
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.
La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.
El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.
La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.
Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional
Los gremios medievales y los monarcas, con buenas intenciones, crearon sistemas de control que, en lugar de generar justicia, sofocaron la innovación. Descubre cómo el intento de fijar un "precio justo" terminó provocando el estancamiento y la escasez que tanto se quería evitar.
Desde la Guerra de Independencia hasta el "shock" de Richard Nixon, la historia de Estados Unidos demuestra que los intentos de controlar los precios por decreto, en lugar de frenar la inflación, han creado un patrón de escasez y desorganización económica.
¿Qué pasó con la economía tras la revolución francesa?
Bajo los adoquines modernos se esconde el ingenio de una civilización que construyó el motor de un imperio. Descubre cómo una simple red de caminos de piedra fue la clave para la expansión y la vida diaria en la Roma antigua.
Entre aplausos, y los flashes, ¿Alguien cuestiona por qué hay quienes son responsables de la muerte de civiles pero ganaron un premio a la paz?