
La noche sanjuanina se iluminó por un objeto extraño, los miembros del observatorio informaron de qué se trató y te lo contamos en esta nota.
El macabro hallazgo tuvo lugar en un colegio de la capital, pero ¿Es algo fuera de lo común? en esta nota te lo contamos
San Juan Hoy19/04/2025Hace unos días, en plena semana santa 2025, un colegio confesional ubicado en Concepción, fue el centro de los comentarios: Unos trabajadores encontraron huesos humanos mientras realizaban obras en el patio del centro educativo. Inmediatamente surgieron varias hipótesis sobre el origen de los restos; una de ella encierra parte de la historia olvidada de San Juan, y te lo contamos en esta nota.
La tradición española siempre estuvo ligada al cristianismo. Los españoles, al trazar los planos de la ciudad luego de la inundación de 1591 que forzó el traslado de la ciudad dos kilómetros hacia del pueblo original, destinaron solares, o amplias extensiones de tierras a las ordenes religiosas que trabajaban en la recién nacida San Juan.
A estas ordenes se sumaron otras con el tiempo, y la construcción de otros templos. Hacia principios del siglo XIX, Los templos con campos santos en sus terrenos eran los siguiente:
Como podes ver, el todo el centro estaba lleno de terrenos dedicados a ordenes religiosas. Todas tenían sus propios campos santos, y osarios, en donde depositaban los restos de clérigos.
MIRÁ NUESTRO INFORME EN TIKTOK
MIRÁ NUESTRO INFORME EN INSTAGRAM
En 1833 san juan sufrió una terrible inundación que destruyó gran parte de los templo, los conventos y por supuesto los cementerios. Si bien en 1830 el gobernador Juan Aguilar intentó crear un cementerio municipal, el proyecto quedó en la nada.
Luego del desastre natural, en 1835, el gobernador Martín Yanzón creó un cementerio en el lugar donde se encuentra has hoy en día. En ese predio se encontraba el templo San Juan de Dios de Puyuta una pequeña capilla que tenía su propio cementerio, a lo que se le sumó un terreno donado por la vecina doña Borjas Toranzo de Zavalla.
Si bien la iniciativa era por parte del gobierno, el cementerio seguía siendo propiedad de la Iglesia Católica. Fue Domingo Faustino Sarmiento quien lo municipalizó, creando así el Cementerio de la Capital.
Encontrar huesos humanos en la capital puede ser algo común en donde se encontraban los antiguos campos santos. En el año 2005, trabajadores de una empresa de telefonía encontraron huesos en la vereda frente a la Iglesia Catedral.
Si bien, es sólo una hipótesis sobre la noticia del día 15 de abril de 2025, puede ser la que más sentido tiene. La otra hipótesis, mas comentada, pero menos probable, es que se tratan de restos de feligreses que fueron aplastados por los restos de la antigua iglesia de Concepción tras el terremoto de 1944.
La noticia del hallazgo puede resultar impresionante pero es sólo una forma de recordar nuestra historia sanjuanina.