
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
El presidente estadounidense niega estar en contacto con el régimen de Irán mientras presiona a Netayahu
Mundo30/06/2025Estados Unidos ha redoblado sus esfuerzos para forzar un acuerdo de paz en Gaza que asegure la liberación de rehenes. Mientras el presidente Donald Trump desmintió haber iniciado negociaciones con Irán.
Aunque tanto el expresidente Trump, quien estaría ansioso por anunciar un acuerdo, como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu coinciden en el objetivo estratégico de liberar a los cautivos, pero difieren en las tácticas para lograrlo. Hamas, por su parte, exige una retirada israelí total de Gaza, un alto el fuego definitivo y la liberación de cientos de prisioneros palestinos, condiciones que Netanyahu no está dispuesto a aceptar.
Trump, sin embargo, prioriza la libertad de los rehenes y visualiza una futura administración gazatí controlada por países árabes con participación israelí, lo que reduciría la influencia de Hamas. Estados Unidos busca resolver la crisis de los rehenes antes de finales de julio, con Qatar ofreciendo nuevamente su mediación.
Paralelamente, el estadounidense ha desmentido rotundamente los informes que sugerían negociaciones de su administración con Irán. A través de Truth Social, Trump afirmó no haber mantenido comunicación con Irán desde que Estados Unidos "arrasó totalmente sus instalaciones nucleares", negando específicamente haber ofrecido a la República Islámica un acceso de 30.000 millones de dólares para un programa nuclear civil.
Los comentarios de Trump también abordaron directamente al senador demócrata Chris Coons, quien había advertido contra la politización de la inteligencia sobre el alcance del daño al programa nuclear de Irán.
En este escenario se consolida la imágen de Donald Trump como estratega geopolítico ¿Será sólo cuestión de tiempo para alcanzar la paz en medio Oriente?
Con información de: INFOBAE, corresponsal ROMAN LEJTMAN.
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
El cuerpo del hombre fue descubierto en su auto junto a un arma que, según las autoridades, le fue entregada como obsequio
Animales desconocidos, plasma con vida propia y sonidos parecidos a una respiración en lo más profundo de la tierra ¿Qué esconde la cueva de Kruvera?
Archipiélago de Tokara fue sacudado por casi mil sismos en menos de dos semanas
Un científico de la NASA puso en duda los avances científicos y los viajes especiales ¿Realmente salimos de la atmósfera?
La Unión Europea pone en marcha la Agenda 2030 y exige a sus miembros condicionar la venta y alquileres de inmuebles, algo que impactará en el valor
Una sombra persiste en la figura del general ¿Cuáles fueron sus verdaderas motivaciones? ¿Por qué pasó 6 meses en Inglaterra antes de viajar a América? ¿Qué relación tuvo con la masonería?
La sombra del mongol llegó hasta las puertas de Europa, y su muerte sólo lo convirtió en mito.
Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.