YouCut_20250416_145932754

Todo es plata...y no hay ¿Qué sesionan hoy los diputados?

La oposición pidió dos sesiones para hoy con temas que en un panorama de ajuste fiscal pueden resultar incómodos

Pais02/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

La Cámara de Diputados de Argentina se prepara para una serie de sesiones especiales. La oposición, fragmentada, busca generar debates sobre temas con alto impacto fiscal.

170995_1703258738_724

El temario propuesto por la oposición es diverso:

El bloque "Democracia para Siempre", liderado por Facundo Manes y Martín Lousteau, convocó a una sesión para tratar el aumento del financiamiento universitario, la crisis del Hospital Garrahan y una reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), entre otros.

LEH5VM6WKFDK3II7TCHKEXW6DQ
Facundo Manes, diputado por el partido Democracia para siempre.

Paralelamente, Unión por la Patria y Encuentro Federal, convocaron a otra sesión para el mismo día, horas después, con una agenda que incluye el rechazo a la desregulación de la Marina Mercante, la disolución de organismos culturales como el Instituto del Teatro y la CONABIP, y la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos. A pesar de las diferencias, "Democracia para Siempre" sumó a su temario proyectos de baja de retenciones al campo, a pedido de diputados cordobeses.

La clave para el quórum recae en la postura de los gobernadores. Ante la caída de la recaudación y la paralización de la obra pública en las provincias, los mandatarios provinciales han mostrado un distanciamiento creciente del Gobierno nacional.

Aunque una reunión reciente en el Ministerio de Economía no arrojó propuestas concretas, los gobernadores planean avanzar en el Senado con iniciativas para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

La injerencia de los gobernadores podría generar ausencias clave en las bancadas opositoras, poniendo en riesgo la concreción de las sesiones.

Además del desafío del quórum, la mayoría de los proyectos principales carecen de dictamen de comisión, lo que implicaría la necesidad de una mayoría especial de dos tercios para ser aprobados "sobre tablas", cifra que la oposición no posee.

Sin embargo, sí podrían aprobar emplazamientos por mayoría simple para forzar la apertura de comisiones clave, como la de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, donde se encuentran frenados temas como el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría.

LVWM3U2H2ZB7POFIK5TNQLU2YA
José Luis Espert

La reforma del Régimen Legal de los DNU es otro punto de fuerte tensión con la Casa Rosada, ya que busca establecer plazos para su tratamiento en el Congreso y la posibilidad de rechazarlos con el voto de una sola Cámara.

Finalmente, la falta de un acuerdo amplio entre los espacios opositores, sumada a ausencias no relacionadas con la presión de los gobernadores (como enfermedades o trabajo territorial), podría llevar a algunos bloques a "jugar a media máquina", sin asegurar una presencia completa. La reunión de Labor Parlamentario previa a la primera sesión será determinante para dilucidar si el Gobierno puede respirar aliviado o si la oposición logra una nueva jornada legislativa incómoda.

Con información de: INFOBAE; IProfesional.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
locomotora

¿Qué es un ACV isquémico?

Elena Ibáñez
Pais16/07/2025

La campeona de boxeo, Alejandra "Locomotora" Oliveras, sufrió un accidente cardiovascular el pasado lunes.

el_carro_pastero

Demolieron una casa histórica

Redacción EnSanJuan
Pais07/07/2025

La casa del genio argentino Florencio Molina Campos fue demolida ¿Los funcionarios municipales desconocían su valor?

Lo más visto
master

Morir de hambre: La absurda lógica maoísta.

Redacción EnSanJuan
Interés general18/08/2025

Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.