YouCut_20250416_145932754

2 de julio ¿Independencia de Estados Unidos?

Muy pocos conocen esta historia: la independencia estadounidense es dos días antes de la que figura en el calendario

Historia02/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

El Congreso Continental votó a favor de la independencia de Gran Bretaña, el 2 de julio de 1776. Dos días después, el 4 de julio, se adoptó formalmente la Declaración de Independencia. Sin embargo, en la práctica, el 2 de julio marcó el momento en que las colonias decidieron separarse.

John Adams, uno de los Padres Fundadores, creyó firmemente que el 2 de julio sería la fecha celebrada por las generaciones futuras. Escribió a su esposa Abigail que este día "será conmemorado como el gran aniversario festival. Será solemnizado con pompa y desfile, con espectáculos, juegos, deportes, armas, campanas, hogueras e iluminaciones, de un extremo a otro de este continente, de este tiempo en adelante para siempre".

1751480868746

A pesar de sus predicciones, el 4 de julio se arraigó en la conciencia popular. La mayoría de los delegados firmaron la Declaración de Independencia el 2 de agosto de 1776, un mes después de su adopción.

Las celebraciones iniciales del 4 de julio incluyeron desfiles y lecturas públicas de la Declaración. Así, aunque el 2 de julio representó la decisión clave, el 4 de julio se convirtió en la fecha oficial de conmemoración.

1751480911393

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
piedra-rosetta

La piedra que resucitó a los faraones

Redacción EnSanJuan
Historia09/10/2025

Estuvo casi 1400 años en el olvido: la épica de un egiptólogo autodidacta y la coincidencia militar que reveló la clave para leer los secretos de los templos y las tumbas de los faraones por primera vez.

Lo más visto
images (88)

Sangre, pólvora y Goya: 3 de mayo en Madrid

Redacción EnSanJuan
Arte21/10/2025

Francisco de Goya, testigo de la barbarie, inmortalizó el horror de los fusilamientos para mostrar al mundo la crueldad del invasor. Su obra se convirtió en el espejo del sacrificio civil, encendiendo la llama de la revuelta popular que se extendió por toda España contra la tiranía francesa.

Screenshot_2025-10-21-20-13-31-246_com.brave.browser (1)

¿Quién Defiende Realmente al Trabajador?

Redacción EnSanJuan
Economía21/10/2025

Un influyente premio Nobel desafía las ideas convencionales sobre el trabajo, argumentando que la competencia libre, y no los sindicatos ni las leyes restrictivas, es el único camino para una prosperidad laboral verdadera y compartida.