
Para los estadounidenses si nombre es sinónimo de traición Pero ¿Qué lo motivo?
Hoy se cumple un aniversario más del nacimiento de uno de los escritores más importantes de la literatura universal, y lo recordamos.
Historia03/07/2025Hoy, 3 de julio, se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Franz Kafka (nacido el 3 de julio de 1883), una figura ineludible de la literatura del siglo XX, cuyo legado sigue cautivando y desafiando a lectores y escritores de todo el mundo. Desde su Praga natal, este autor de vida discreta y obra profundamente introspectiva, forjó un universo literario que ha trascendido fronteras y generaciones, consolidándose como uno de los pilares de la literatura universal moderna.
La importancia de Kafka radica en su capacidad para explorar las profundidades de la condición humana, revelando la alienación, la burocracia opresiva, la ansiedad existencial y la búsqueda de sentido en un mundo a menudo absurdo e incomprensible. Sus relatos no solo son parábolas de la soledad y la desesperación, sino también agudas críticas a los sistemas de poder y a la ineficacia de la comunicación.
La característica "atmósfera kafkiana" se ha convertido en un adjetivo común para describir situaciones de pesadilla, ilógicas y opresivas, donde el individuo se siente impotente ante fuerzas invisibles y todopoderosas.
Kafka no solo revolucionó la forma de narrar, sino que también influenció a innumerables autores, desde existencialistas hasta realistas mágicos, por su estilo preciso, su uso del simbolismo y su habilidad para construir mundos que, aunque fantásticos, resuenan con una verdad inquietante. Su prosa, a menudo despojada y directa, logra transmitir una complejidad psicológica asombrosa, sumergiendo al lector en la angustia y la confusión de sus personajes. La ambigüedad de sus finales y la naturaleza irresoluble de los conflictos que plantea invitan a la reflexión y a múltiples interpretaciones, manteniendo viva la discusión sobre el verdadero significado de su obra.
Hoy, en un mundo cada vez más complejo y a menudo deshumanizado, la vigencia de Kafka es más palpable que nunca. Sus personajes, atrapados en laberintos burocráticos o confrontados con juicios inexplicables, resuenan con las ansiedades contemporáneas, recordándonos la fragilidad de la existencia y la eterna búsqueda de libertad y comprensión.
Para recordar la maestría de este autor, con algunos fragmentos de sus obras más emblemáticas:
De "La metamorfosis" (1915):
"Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto."
" -¡Qué oficio más agotador he elegido!-, pensó. -Día tras día, de viaje. La agitación de los negocios es mucho mayor que en la misma oficina central, y además tengo que soportar las molestias de los viajes, las preocupaciones por las combinaciones de trenes, la comida irregular y mala, una relación humana siempre cambiante, nunca duradera, que nunca llega a ser cordial. ¡Que el diablo se lo lleve todo!-"
"El proceso" (publicado póstumamente en 1925):
"Alguien debió de haber calumniado a Josef K., pues fue detenido una mañana sin haber hecho nada malo."
"Los tribunales son siempre inexpugnables, incluso en los pasillos de las casas de vecindad."
"El castillo" (publicado póstumamente en 1926):
"La nieve cubría por completo la calle principal que conducía al pueblo, las casas estaban sumergidas en la nieve, y solo se veía el camino que conducía al castillo en la colina, donde una niebla aún más espesa envolvía todo...El objetivo de K. era llegar al castillo, donde creía tener un puesto como agrimensor."
La obra de Franz Kafka es un espejo que nos confronta con nuestras propias ansiedades y la complejidad del mundo moderno. Cada fragmento, cada frase, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la libertad, la justicia y el sentido de nuestra existencia. Hoy, en este nuevo aniversario, recordamos y celebramos a un autor que, más allá de su tiempo, continúa iluminando las sombras de la condición humana.
Para los estadounidenses si nombre es sinónimo de traición Pero ¿Qué lo motivo?
En lo profundo de la selva amazónica yace uno de los misterios más cautivadores y persistentes de la exploración
En una de sus obras más famosas, por momentos, destaca las cualidades del gaucho, y por momentos le dedica palabras severas. En esta sección te presentamos sus obras para que las leas y decidas si Sarmiento era contradictorio, o planteaba lo que quería de forma directa.
En el siglo XX un científico descubrió un fenómeno físico que el mundo científico rechazó ¿Ocultaron la Antigravedad?
Amelia Earhart no sólo fue una pionera en una época donde ser mujer y pilotar un avión era difícil, sino que rompió records mundiales y dejó una huella en la historia
Muy pocos conocen esta historia: la independencia estadounidense es dos días antes de la que figura en el calendario
Podrán inscribirse mayores de 18 años sin la necesidad de formación previa en fotografía.
Profesores universitarios que exigen lo que se les ocurre y desmotivan a sus alumnos, otros que buscan adoctrinar en vez de enseñar de forma objetiva, estabilidad laboral, falta de oportunidades. Los nuevos egresados e ingresantes de profesorados ¿Tienen vocación docente?
En una de sus obras más famosas, por momentos, destaca las cualidades del gaucho, y por momentos le dedica palabras severas. En esta sección te presentamos sus obras para que las leas y decidas si Sarmiento era contradictorio, o planteaba lo que quería de forma directa.
En lo profundo de la selva amazónica yace uno de los misterios más cautivadores y persistentes de la exploración
El público no salía de su asombro, mientras el cuerpo del jockey cruzaba la linea de meta en primer lugar