
¿Sabías que la economía fue el principal motivo de la caída de la Roma antigua?
Una teoría relaciona la creación de la FED con el hundimiento de la nave inglesa. Antes de conocer esa historia, debemos repasar qué pasaba antes y se relaciona con el nacimiento del Banco Central de Estados Unidos.
Historia03/09/2025El pánico de 1907
A principios del siglo XX, Estados Unidos estaba atrapado en un ciclo de crisis económicas y pánicos financieros. La más grave de ellas fue la Crisis de 1907, también conocida como el Pánico de los Banqueros, que sacudió el sistema financiero de EE. UU. y demostró su vulnerabilidad. Este evento, sin embargo, desde la perspectiva de muchos economistas, evidencia las fallas del propio sistema bancario privado de la época.
La crisis se desató por una corrida bancaria fallida contra el United Copper Company, un intento de manipulación que colapsó. La confianza se evaporó, y los bancos fiduciarios de Nueva York se vieron expuestos, sufriendo retiros masivos. El pánico se extendió por todo el país, y los bancos se negaron a prestar dinero, incluso entre ellos, lo que provocó una crisis de liquidez. La situación fue tan grave que J.P. Morgan tuvo que intervenir personalmente. Convocó a los banqueros más importantes de Nueva York y los convenció de inyectar fondos para respaldar a las instituciones más débiles. Sus acciones privadas lograron estabilizar los mercados y frenar el pánico, demostrando la capacidad de la banca privada para resolver sus propios problemas.
El Banco Central
A pesar del éxito de Morgan, el debate sobre una autoridad central empezó a gestarse. El concepto de un banco central era históricamente impopular en Estados Unidos. Muchos desconfiaban de la idea de concentrar el poder monetario, temiendo que beneficiara a unos pocos banqueros de élite.
Entre los opositores más prominentes a la Ley de la Reserva Federal se encontraban algunos de los hombres más ricos de la nación, como el magnate minero Benjamin Guggenheim, el copropietario de Macy's, Isidor Straus, y el multimillonario John Jacob Astor IV.
La Reserva Fraccionaria y los Bancos Centrales
Para entender la función de la Reserva Federal, es crucial conocer la reserva fraccionaria. Este sistema, la base de la banca moderna, permite a los bancos prestar una porción de los depósitos de sus clientes, manteniendo solo una pequeña fracción en reserva. Cuando un banco presta dinero, crea nuevos depósitos, lo que expande la oferta monetaria. La Reserva Federal, como banco central, supervisa y regula este proceso, estableciendo los requisitos de reserva y controlando la cantidad de dinero que se crea y circula.
Muchos economistas y defensores del libre mercado, como los de la Escuela Austríaca de Economía, argumentan que los bancos centrales son perjudiciales. Sostienen que su capacidad para manipular la oferta de dinero y las tasas de interés distorsiona los mercados, creando ciclos económicos artificiales de auge y caída. En un libre mercado, el suministro de dinero se ajustaría de forma natural a la demanda, pero un banco central puede inflar la oferta monetaria para financiar déficits gubernamentales o estimular la economía, lo que conduce a la inflación y a la devaluación del poder adquisitivo.
Milton Friedman y la crítica a la Fed
El economista premio Nobel Milton Friedman, aunque no era un opositor total a los bancos centrales, fue uno de sus críticos más influyentes. En su libro "Una historia monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960", escrito con Anna Schwartz, argumentó que la Reserva Federal no solo no logró prevenir la Gran Depresión, sino que sus políticas la agravaron significativamente. Friedman abogaba por una política monetaria basada en reglas fijas, como el aumento de la oferta de dinero a un ritmo constante, en lugar de las decisiones discrecionales de un comité central.
La relación entre Friedman y la política gubernamental es a menudo citada en el contexto de la Orden Ejecutiva 11110 firmada por el presidente John F. Kennedy. Esta orden, emitida en 1963, otorgaba al Departamento del Tesoro la autoridad para emitir Certificados de Plata directamente, sin pasar por la Reserva Federal. Algunos vieron esto como un intento de Kennedy de desafiar el poder de la Fed, una medida que se alineaba con la filosofía de Friedman sobre la necesidad de un control gubernamental más directo sobre la creación de dinero para evitar la discrecionalidad de los bancos centrales.
Un legado de debate
Finalmente, la Orden Ejecutiva 11110 fue revertida por el presidente Lyndon B. Johnson, lo que llevó a teorías conspirativas sobre la muerte de Kennedy. Sin embargo, los historiadores señalan que la orden no era una amenaza seria para la Reserva Federal, ya que solo permitía la emisión de billetes respaldados por plata. A pesar de todo, la historia de la creación de la Fed, con la trágica coincidencia del Titanic que exploraremos en un próximo artículo, y las críticas de economistas como Friedman, demuestra que el debate sobre el poder monetario es uno de los temas más apasionantes y controversiales de la historia de Estados Unidos. La historia de su creación es un recordatorio de que los grandes cambios económicos a menudo tienen sus raíces en eventos inesperados y dramas personales que quedan grabados en la memoria.
FUENTES: Milton Friedman y Anna Schwartz, "Una historia monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960" (Princeton University Press, 1963), Thefinanser.com, Titanicbelfast.com, sacredheart.edu, Richmondfed.org, Mercatus.org, AEI.org, Mises Institute, The Great Crash 1929 de John Kenneth Galbraith (Houghton Mifflin, 1954), Federal Reserve History, The Creature from Jekyll Island de G. Edward Griffin (American Opinion, 1994), Forbes.
¿Sabías que la economía fue el principal motivo de la caída de la Roma antigua?
Pitágoras no inventó el teorema que lleva su nombre, pero sí se adentró en la profundidad de los misterios de la realidad
Atenas y Esparta En un mundo de héroes y filósofos, dos visiones de la educación forjaron el destino de Grecia. ¿Qué modelo aspiraba a la libertad de pensamiento y exigía obediencia absoluta?
¡Alerta de Spoiler! Impuestos, más ciudadanos, más contribuyentes, más impuestos. Al final nos preguntamos ¿Qué otros eventos aumentaron la cantidad de pasadores de impuestos?
¿Un complot en el Atlántico? Exploramos la teoría que sostiene que el Titanic fue hundido para crear la Reserva Federal.
Un sacerdote en el cadalso recitó la prueba de su inocencia, pero la ceguera del fanatismo fue más fuerte. Esta es la historia de cómo la histeria de Salem no perdonó ni siquiera a un hombre de Dios.
La idea de que los españoles trajeron muerte y destrucción a América fue bastante extendida, pero la realidad es completamente diferente.
Atenas y Esparta En un mundo de héroes y filósofos, dos visiones de la educación forjaron el destino de Grecia. ¿Qué modelo aspiraba a la libertad de pensamiento y exigía obediencia absoluta?
Pitágoras no inventó el teorema que lleva su nombre, pero sí se adentró en la profundidad de los misterios de la realidad
¿La caída de Wall Street se pudo evitar?
¿Sabías que la economía fue el principal motivo de la caída de la Roma antigua?