YouCut_20250416_145932754

María Pereyra, la mujer que amasa con el alma y alimenta con amor

Entre harina y fuego, hay una historia que se cocina hace más de cuatro décadas y se convirtió en parte de San Juan.

San Juan Hoy28/06/2025Elena IbáñezElena Ibáñez
maria pereyra
Todos los días a las 4 de la mañana, ella se levanta para hacer las mejores semitas de la provincia.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

¿Qué tiene una semita, que puede abrazar el alma? Desde hace más de cuatro décadas, María Pereyra realiza las mejores semitas de la provincia. Todos los días, María se levanta a las 4 de la mañana y arranca con la masa. En un horno de barro ella prepara latones de semitas y pan. Luego, se va a vender a la feria de desamparados. Hay cosas que no cambian con el tiempo, como el buen sabor que crea la reina de las semitas

María empezó a hacer semitas en el 84. Le propuso su madre, "mamá ¿quiere que mañana hagamos semitas?". Le dijo que no, pero María insistió. Tenían chicharrones y grasa, solo le hacía falta comprar la harina. Fue así como, con un horno pequeño inició su negocio.

María pereyra joven
María Pereyra en su juventud junto al horno donde todo empezó.

Después de hornear, al otro día puso un cartel de cartón en la puerta de su casa que decía "semitas". En en poco tiempo vendió todo lo que tenía. Las ventas aumentaron, logró vender todo en los siguientes días. Dos años después la minera Valle del Cura la contrató para hacer pan y semitas a los trabajadores del lugar.

"Así empecé, hasta ahora sigo haciendo pan y semitas y voy a vender a la feria. Esa es mi vida. Siempre me ha gustado tener una moneda en mi bolsillo, por eso me gusta trabajar", explicó la reina.

semitas
Una receta deliciosa, como pocas semitas de San Juan.

A María no solo le gusta trabajar para ella y su familia, sino que también lo hace para más de 70 niños y niñas que asisten al merendero Nona María. "Tuve la suerte de empezar con mi merendero y llevarle algo a todos los niños de la calle corrientes. Yo recibo mucha ayuda de la gente y del gobierno. Estoy muy agradecida de que me ayuden tanto los que se fueron como los que están ahora en el gobierno", comentó.

En el merendero de la Nona María se recibe ropa, calzados y comida para ayudar a los niños. La nona mencionó que "Acá en la calle corrientes hay muchos niños que necesitan. Las madres trabajan, pero no les alcanza. Hay niños que vienen a veces por el yogurt, la galleta y el yerbeado". 

Merendero la Nona María

María explicó que si alguien quiere realizar una donación, se reciben en la calle Corrientes 481 entre Além y Catamarca, en Capital. Su casa es un portón grande negro. "La que me quiera ayudar, así sea un paquete de caramelos, está bien recibido. A mí me traen (donaciones) y ahí nomás, salen de aquí de la casa. Las llamo a la mamá de los niños, aparecen y se llevan las cosas".

Además, quienes deseen realizar donaciones pueden comunicarse con María Pereyra al número 2645848954. Preferentemente en la noche, ya que es la hora donde ella está desocupada.

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
Lo más visto
master

Morir de hambre: La absurda lógica maoísta.

Redacción EnSanJuan
Interés general18/08/2025

Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.