
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Entre harina y fuego, hay una historia que se cocina hace más de cuatro décadas y se convirtió en parte de San Juan.
San Juan Hoy28/06/2025¿Qué tiene una semita, que puede abrazar el alma? Desde hace más de cuatro décadas, María Pereyra realiza las mejores semitas de la provincia. Todos los días, María se levanta a las 4 de la mañana y arranca con la masa. En un horno de barro ella prepara latones de semitas y pan. Luego, se va a vender a la feria de desamparados. Hay cosas que no cambian con el tiempo, como el buen sabor que crea la reina de las semitas
María empezó a hacer semitas en el 84. Le propuso su madre, "mamá ¿quiere que mañana hagamos semitas?". Le dijo que no, pero María insistió. Tenían chicharrones y grasa, solo le hacía falta comprar la harina. Fue así como, con un horno pequeño inició su negocio.
Después de hornear, al otro día puso un cartel de cartón en la puerta de su casa que decía "semitas". En en poco tiempo vendió todo lo que tenía. Las ventas aumentaron, logró vender todo en los siguientes días. Dos años después la minera Valle del Cura la contrató para hacer pan y semitas a los trabajadores del lugar.
"Así empecé, hasta ahora sigo haciendo pan y semitas y voy a vender a la feria. Esa es mi vida. Siempre me ha gustado tener una moneda en mi bolsillo, por eso me gusta trabajar", explicó la reina.
A María no solo le gusta trabajar para ella y su familia, sino que también lo hace para más de 70 niños y niñas que asisten al merendero Nona María. "Tuve la suerte de empezar con mi merendero y llevarle algo a todos los niños de la calle corrientes. Yo recibo mucha ayuda de la gente y del gobierno. Estoy muy agradecida de que me ayuden tanto los que se fueron como los que están ahora en el gobierno", comentó.
En el merendero de la Nona María se recibe ropa, calzados y comida para ayudar a los niños. La nona mencionó que "Acá en la calle corrientes hay muchos niños que necesitan. Las madres trabajan, pero no les alcanza. Hay niños que vienen a veces por el yogurt, la galleta y el yerbeado".
María explicó que si alguien quiere realizar una donación, se reciben en la calle Corrientes 481 entre Além y Catamarca, en Capital. Su casa es un portón grande negro. "La que me quiera ayudar, así sea un paquete de caramelos, está bien recibido. A mí me traen (donaciones) y ahí nomás, salen de aquí de la casa. Las llamo a la mamá de los niños, aparecen y se llevan las cosas".
Además, quienes deseen realizar donaciones pueden comunicarse con María Pereyra al número 2645848954. Preferentemente en la noche, ya que es la hora donde ella está desocupada.
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.
La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.
El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.
La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.
Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional
La teoría del Gran Reseteo Mundial nos habla de precio a nuestra era hubo una civilización con grandes avances científicos. Los arqueólogos creen haber encontrado sus restos.
¿La lucha contra las drogas es una excusa para ampliar el poder estatal?
¿Cómo nació la lucha moderna contra las drogas?
La historia oculta de la iglesia muestra la madre del emperador Constantino expulsó a los primeros cristianos de la iglesia del santo sepulcro.
La igualdad de derechos está en la libertad