
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
¿Logró el marketing moldear el inconsciente colectivo?
San Juan Hoy01/07/2025Argentina se prepara, como cada año, para una nueva edición de la Semana de la Dulzura, del 1 al 7 de julio. Pero, ¿alguna vez te detuviste a pensar que esta costumbre no es más que una ingeniosa jugada de marketing que se instaló en nuestra sociedad sin apenas cuestionamientos?
Siempre hay que buscar el Origen
Arcor, lanzó en 1989 una campaña junto a la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines. En un contexto económico complejo, la meta era clara: disparar la venta de golosinas. La idea era básica: vincular un acto comercial con una expresión de cariño, uniendo el consumo a una emoción positiva.
¿El Marketing define a la sociedad?
La Semana de la Dulzura es un ejemplo brillante de cómo el marketing trasciende la mera publicidad para moldear hábitos, tradiciones e incluso la forma en que interactuamos socialmente. Lo que comenzó como una necesidad empresarial se transformó en un rito colectivo. La gente adoptó la propuesta, la hizo suya, y la replicó generación tras generación, sin detenerse a pensar en su origen comercial.
Este fenómeno no es exclusivo de las golosinas. Pensemos en otras "tradiciones" o "celebraciones" que, al ser analizadas, revelan una fuerte impronta de intereses comerciales: desde ciertas festividades que impulsan el consumo de productos específicos hasta la manera en que elegimos regalos en determinadas fechas. El marketing no solo nos presenta productos, sino que construye narrativas, genera necesidades y, en última instancia, influye en nuestro comportamiento y en la construcción de nuestra identidad cultural.
Más Allá de las Golosinas: ¿Qué Otras Realidades Aceptamos Sin Cuestionar?
¿Cuántas otras cosas en nuestras vidas hemos aceptado sin objeciones, simplemente porque "siempre se hizo así" o "todo el mundo lo hace"? Vivimos inmersos en una inercia cultural y social donde pocas veces la mayoría de las personas se detiene a desafiar lo establecido.
Pensá, por ejemplo, en ciertos estándares de belleza, la ropa que usas, tu forma de expresarte, el uso de redes sociales, tus selfies,a música que escuchas, etc...ritos sociales que repetimos sin entender su origen, o incluso la forma en que estructuramos nuestra jornada laboral. Muchas de estas prácticas, aunque parezcan intrínsecas a nuestra existencia, pueden ser el resultado de ideas preconcebidas, intereses históricos o, sí, campañas de marketing tan exitosas que se volvieron invisibles.
Esta falta de cuestionamiento puede llevarnos a vivir vidas que no están del todo alineadas con nuestros verdaderos deseos o necesidades, sino con lo que se espera de nosotros o lo que nos fue impuesto sutilmente. La comodidad de la rutina y la presión de la norma social a menudo impiden que las personas se detenga a preguntarse: ¿por qué hago esto? ¿Tiene sentido para mí?
Te invito a que no sigas a la masa, a qué cuestiones incluso tus actos más pequeños, y que veas más allá de todo las divisiones. Más allá de la política, de las costumbres, de las ideologías... vos ¿Sos libre? ¿Sos real o sólo una réplica de otras personas? ¿Tu forma de pensar es única (seguro respondiste que sí? ¿Estás seguro de que nadie piensa como vos?
Cuestiona la realidad, abre tu mente.
La directora nacional Silvia Rodríguez elogió el trabajo comunitario y la entrega de los profesionales locales durante su visita al Congreso Provincial de Enfermería.
Los niños podrán disfrutar fútbol, futsal, voleibol, básquet, yoga y ajedrez, entre muchos otros más.
La escuela Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal del INET e invertirá más de 22 millones de pesos en tecnología para optimizar sus procesos productivos.
El beneficio se extenderá hasta la finalización del ciclo lectivo 2025.
La presentación será entre el 22 y el 24 de julio, según terminación del DNI. También deberán entregar constancia de seguro correspondiente al mes facturado.
Participarán escuelas agrupadas por departamentos y los proyectos seleccionados accederán a la etapa provincial, con posibilidades de representar a la provincia a nivel nacional
Una sombra persiste en la figura del general ¿Cuáles fueron sus verdaderas motivaciones? ¿Por qué pasó 6 meses en Inglaterra antes de viajar a América? ¿Qué relación tuvo con la masonería?
La sombra del mongol llegó hasta las puertas de Europa, y su muerte sólo lo convirtió en mito.
Un equipo científico logró que unas bacterias convirtieran el plástico en una fuente de energía.
El presidente estadounidense reafirmó su postura de que Ucrania no podrá recuperar Crimea ni unirse a la OTAN, generando incertidumbre en Washington y preocupación entre los aliados europeos.
Mao Zedong y su visión de una China sin plagas llevaron a un experimento social y ecológico sin precedentes. La masacre de gorriones, que se pensaba liberaría los campos, desató una plaga de insectos y contribuyó a una hambruna que se cobró la vida de decenas de millones de personas.